El Ayuntamiento baraja reducir el horario de encendido de las luces de navidad en Vitoria

El ayuntamiento tiene un contrato en vigor desde el pasado año y con posibilidad de prórroga hasta las navidades del 2024-2025

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno central no impondrá ninguna limitación a las luces de Navidad y solo emitirá una guía con recomendaciones de ahorro a los ayuntamientos. Así las cosas, Vitoria podrá iluminar sus calles sin tocar una coma de lo planeado pese a estar viviendo una crisis energética sin precedentes por la guerra de Rusia en Ucrania y pedir a la ciudadanía que controle sus consumos eléctricos.

Como mucho, modificar el horario

Desde el Gobierno municipal han explicado que la ciudad se iluminará con total normalidad «porque son de tipo led» pero señalan que estarían dispuestos a modificar el horario de encendido «si lo piden».

En la actualidad, el ayuntamiento tiene un contrato en vigor desde el pasado año y con posibilidad de prórroga hasta las navidades del 2024-2025 por un importe anual de 165.000,00 euros, llegando a los 660.000 euros si se realiza la prórroga. Eso si, en el caso de que alguna de las dos partes no quiera renovar el contrato, tienen dos meses para comunicarlo.

Iluminación LED

Otro de los motivos por los que han decidido no modificar el alumbrado navideño es por el tipo de iluminación que se utiliza, el LED. En el contrato con la empresa adjudicataria se recoge que «se tiene que cumplir el artículo 202 de la Ley 9/2017 con la que se establece, como condición especial, la reducción de gases de efecto invernadero. Para ello, la empresa debe de justificar que toda la iluminación ornamental ofertada está realizada mediante tecnología LED de muy bajo consumo».

¿Qué opinan los comerciantes?

Rubén Samperio, técnico de Asociación de Comerciantes de Calle Gorbea en declaraciones a este medio, ha señalado que la opinión general entre los comerciales va “a favor de poner la iluminación navideña (…) porque les favorece y crea un acompañamiento que ayuda al flujo comercial y de clientes en la calle (…) al comercio le viene bien”. También señala que la mayoría de los establecimientos asociados “ya han tomado medidas para el ahorro energético” y que “poco a poco han ido cambiando a una iluminación más eficiente (…) el comercio está muy adaptado a las aportaciones del ahorro energético”.

Preguntado por si el ayuntamiento se ha puesto en contacto con ellos cara a la iluminación navideña, nos ha respondido que no, pero que años anteriores sí que han sido consultados para saber qué planes tenían los comerciantes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político