El Gobierno municipal sigue sin regular la instalación de gasolineras en Vitoria, ya hay 50

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Medio año después de que el Gobierno que dirige Urtaran se comprometiera a regular la apertura de gasolineras en Vitoria, todo sigue igual y «de momento no se han dado avances». Así lo ha dado a conocer Elkarrekin Podemos, que ha reprochado al Gobierno del PNV durante la ponencia celebrada esta mañana sobre la revisión del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- que no se hayan dado apenas avances para limitar para la implantación de instalaciones de suministro o venta de combustibles en Vitoria, tal como se comprometió el Gabinete del PNV-PSE en el Pleno el pasado mes de abril, tras debatirse una propuesta en este sentido, presentada por Elkarrekin Vitoria-Gasteiz.

Desde el 2015 se han aceptado 15 licencias de actividad de este sector, y solo en la zona sur, donde ya están en funcionamiento 3 gasolineras frente a dos centros escolares, se va a abrir una cuarta. Ante esta situación, Elkarrekin presentó una moción para su debate en el Pleno con el propósito de que se elaborase una nueva normativa para la instalación de estaciones de servicio, ya que consideraba urgente y necesario reordenar esta actividad. Proponía en concreto tramitar un Plan Especial para estas instalaciones, limitando su implementación a áreas concretas del municipio asociadas a infraestructuras viarias de alta capacidad de entrada y salida del casco urbano, a áreas industriales y grandes centros logísticos y garantizando una distancia mínima de 100 metros respecto a zonas sensibles para la población como centros escolares y centros sanitarios. En total, en todo el término municipal de Vitoria-Gasteiz, hay 50 gasolineras abiertas a día de hoy.

Finalmente, su propuesta no fue aprobada, pero sí una del Gobierno, algo menos ambiciosa, pero en una línea similar, en la que se instaba a incluir en la revisión del PGOU, la limitación para la implantación de las instalaciones de suministro o venta de combustibles, además de otras cuestiones. Esta mañana, el Gobierno, al ser preguntado por los pasos dados para cumplir el compromiso adquirido en el Pleno, ha desvelado que, de momento, medio año después, no se han dado avances, una inacción que ha censurado el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández.

“La proliferación de nuevas gasolineras es un problema en nuestro municipio que debemos solucionar ya y el Gobierno debe cumplir su compromiso. Se ha creado un gran malestar entre las vecinas y vecinos de Iturritxu por el rechazo que genera la llegada de otra nueva estación de servicio a la zona Sur. No podemos permitir que vuelva a pasar cuando nos encontremos con otra nueva petición de licencia en estos tiempos en los que las gasolineras low cost no dejan de extenderse” ha advertido Óscar Fernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

NOTICIAS RELACIONADAS

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

La Iglesia deja de pagar más de 2 millones de euros en impuestos gracias a exenciones fiscales en Vitoria

La institución religiosa ha obtenido beneficios fiscales en los impuestos sobre bienes inmuebles (IBI), sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y sobre el aumento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía) gracias a exenciones.

Elkarrekin propone universalizar el servicio Concilia «a todas las familias»

La coalición defiende que las familias de cualquier nivel socioeconómico pueden ser vulnerables a circunstancias imprevistas