OPINIÓN | Instituto Cervantes ¿Para qué?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Objetivos y funciones

  • Organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España.
  • Expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención.
  • Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.
  • Apoyar la labor de los hispanistas.
  • Participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español.
  • Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones.
  • Gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo.
  • Publicar numerosos recursos digitales por medio del Centro Virtual Cervantes y poner a disposición del público interesado una biblioteca electrónica.

El Instituto Cervantes aumentará su presupuesto en un 40,3% en 2021, hasta los 174 millones de euros

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incrementarán en 2021 la dotación del Instituto Cervantes hasta los 174 millones de euros, lo que supone un incremento del 40,3% respecto el ejercicio anterior y un incremento neto de 50 millones de euros. De ese aumento, 48 millones de euros corresponden a proyectos destinados a impulsar una transformación integral digital de los procedimientos y servicios del Instituto, tal y como recoge el proyecto de PGE .

Luego está el nombramiento realizado por la Comunidad de Madrid, nombrando a Toni Cantó como responsable de la Oficina del Español, por el que percibió en 2021 un sueldo anual de 75.084 euros brutos cuyo uno de los objetivos es: “Que el Día de la Hispanidad también desfile el español de muchas formas».

Competencias

Corresponde a la Dirección de Área de la Oficina del Español, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural las siguientes competencias:

  • Promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español.
  • Interlocución con instituciones públicas y privadas para impulsar las oportunidades económicas del español.
  • Colaboración activa con entidades dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid que trabajan por el impulso del español.
  • Promover, con el objetivo de realizar acciones de puesta en valor del español, la consecución de sinergias entre la actividad de la Comunidad de Madrid y la de entidades culturales internacionales.
  • Promoción, realización y gestión de informes, estudios, jornadas y encuentros que fomenten el debate en torno a la potencialidad cultural, económica y social del español.

Pues bien, algunos os preguntareis a que viene este rollo, voy a intentar explicarlo, y con una sencilla pregunta: ¿Para qué sirve todo esto si luego en televisión nos hartamos de escuchar montones de anglicismos?

Claro ejemplo es viendo el canal Teledeporte en TVE:

  • En un partido de tenis, los más extendidos con equivalencia en castellano, se encuentran ace (saque directo, tanto directo), break (rotura de servicio, rotura de saque), deuce (iguales), drive (golpe natural, golpe de derecha), lob (globo), match ball (bola o pelota de partido), net (red), wild card (tarjeta de invitación, invitación), winner (golpe ganador) o tie-break (muerte súbita o desempate).
  • En el futbol, los mas habituales: Córner, llamarlo saque de esquina. Derby, también se le puede llamar clásico. Dribbling, es un regate. Fair-play. Anglicismo innecesario para la expresión juego limpio. Mister. En la vida cotidiana es un señor, pero en el fútbol es el entrenador.
  • En el baloncesto: Coach, Utilizar este anglicismo en lugar de entrenador es innecesario, Final four, final a cuatro, Dream Team, equipo de ensueño, Cheerleader, animadoras.

De acuerdo con esto, los especialistas denominan ‘extranjerismos innecesarios’ a las voces que provienen de otros idiomas con un significado idéntico a la palabra castellana: email/correo, bullying/acoso, streaming/directo, meeting/reunión, online/a distancia, , ranking/clasificación, podcast/audio, followers/seguidores, link/enlace y un infinito etcétera.

Y así en la mayoría de los canales, y no solo en televisión, sino también en radio, en mi opinión deberíamos de dar ejemplo, y no es normal que se estén gastando tantísimo dinero para favorecer el uso del español y aquí no lo hagamos.

¿Por qué se utilizan tanto? La respuesta corta según los “expertos” sería: porque estamos en un mundo global. Sin embargo, todo resulta un poquito más complejo. Para responder debemos ampliar el foco y apartarnos de ese intelectualismo que explica el fenómeno, reduciéndolo al esnobismo o a la ignorancia y de ser así dejemos en paz los idiomas y que cada uno hable lo que le dé la gana y no gastar cantidades ingentes de “pasta”.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tuvisa bajo escrutinio: Sentencias judiciales y gestión deficiente y costosa para los ciudadanos

Esperemos que esto cambie, y si alguien no es capaz, ya sabe: «puerta».

OPINIÓN | Reflexión

Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

Así sucede en la vida: cuando son los caballos los que trabajan, es el cochero el que recibe la propina.

«Dale al trabajador su salario digno antes de que se haya secado el sudor de su frente»