Podemos crea la plataforma ‘Bat Egin’ con Garbiñe Ruiz como candidata al Ayuntamiento de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los actuales portavoces de Podemos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Garbiñe Ruiz) y las Juntas Generales de Araba (David Rodríguez) han presentado hoy sus candidaturas a las primarias de Podemos para la Alcaldía y la Diputación Foral de Araba «para continuar con el trabajo que se viene realizando en ambas instituciones a lo largo de esta legislatura para lograr el ansiado cambio en el modelo de ciudad y del territorio que proteja a toda la ciudadanía, y más en la actual situación de grave crisis».

«La tarea que están llevando a cabo en defensa de las mayorías sociales y a favor de una sociedad más justa, igualitaria, feminista y ecologista cuenta, según resaltan, con el respaldo de nuestros compañeros y compañeras» y, por ello, han decidido dar el paso de presentarse a las primarias de Podemos para liderar las candidaturas para ambas instituciones.

Proyecto «Bat Egin Podemos»

Garbiñe Ruiz y David Rodríguez se presentan bajo el proyecto Bat Egin Podemos. Se trata de «un proyecto abierto e integrador que quiere ofrecer a la ciudadanía un modelo de ciudad y territorio más justo y progresista, que garantice el mantenimiento del Estado del Bienestar y que ofrezca vidas dignas a la ciudadanía desde la apuesta por los servicios públicos». «Confiamos en que la militancia nos seguirá acompañando en estas primarias», afirman.

«Vitoria, punta de lanza para muchos municipios»

«Vitoria tiene potencial, puede y debe seguir siendo punta de lanza para muchos municipios, y nos estamos quedan atrás. Gasteiz, debe de tener como objetivo fortalecer el estado de bienestar y en el que realmente las personas estén en el centro. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz necesita recuperar la confianza de la ciudadanía y un modelo de participación que hoy por hoy no funciona», asegura Ruiz, quien «pide escuchar más a la ciudadanía, tener en cuenta su opinión a la hora de tomar las grandes decisiones».

El gobierno municipal, según censura, «no está fomentando la vivienda social, cuando hay miles de personas esperando un alquiler social en Vitoria-Gasteiz. Tampoco está apostando por la acción social, por unas políticas públicas que protejan a la infancia, a la juventud, a nuestros mayores, que pongan el acento en los cuidados, de los que los reciben, pero también de las mujeres que los desempeñan, porque sobre todo son ellas las que sostienen los cuidados».

«Un nuevo modelo de territorio más sostenible»

Por su parte, Rodríguez apuesta por «un nuevo modelo de territorio más sostenible, medioambiental y energéticamente, donde los avances necesarios en producción de energía renovable deban ir acompañados de la más escrupulosa defensa de la biodiversidad alavesa, sus montes, sus masas de agua y sus ecosistemas».

Así, asegura que se «debe avanzar con un despliegue ordenado y público mediante un Plan Territorial Sectorial de energías renovables que priorice el uso de espacios antropizados, impulsando las comunidades de autoconsumo energético, velando al mismo tiempo por la sostenibilidad ambiental, el respeto por los espacios de la Red Natura 2000 de Álava y sus corredores ecológicos».

«Una apuesta mayor por el equilibrio territorial»

El candidato a las primarias asegura que «es necesario una apuesta mayor por el equilibrio territorial y la repoblación del medio rural alavés, por el mantenimiento e impulso de los servicios básicos necesarios, por la reanimación de los pueblos mediante el estímulo del modelo de vida rural, facilitando la rehabilitación de viviendas, posibilitando el asentamiento de las nuevas familias jóvenes, estimulando al sector cultural y su interacción con el mundo rural, y los espacios de intercambio para la juventud rural».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

Fernández pide tomar «medidas urgentes» para reducir las emisiones contaminantes

Ha enfatizado en la urgencia de implementar medidas a tiempo para evitar perder una subvención europea de 11.429.820 euros destinada a un proyecto que tiene un costo total de 16.334.880,21 euros.