El tranvía a Zabalgana crea una crisis sin precedentes en el Ayuntamiento

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La ampliación del tranvía a Zabalgana ha vuelto a abrir una brecha en el Gobierno municipal. Urtaran no quiere ni escuchar hablar del trazado que él mismo acordó con el Gobierno Vasco hace un año y medio, pero por el momento no ha ofrecido una alternativa, que es lo que le pide el Gobierno Vasco. Su construcción ha entrado en un terreno muy delicado y ha llegado a causar la mayor crisis de gobierno entre el PNV y PSE-EE desde que gobiernan juntos en Vitoria desde 2016. 

Reunión sin el PSE-EE

Ante esta situación, Urtaran ha convocado a una reunión en el Ayuntamiento en los que ha invitado a todos los partidos menos a su socio de gobierno, el PSE-EE. Ha invitado a EH Bildu, PP y a Podemos, las formaciones que le apoyan en presentar otro recorrido. 

Preguntado por esto, la portavoz socialista en Vitoria, Maider Etxebarria, ha respondido que “no es la mejor manera de llegar a acuerdos ni buscar consensos” y ha recordado que “ya había un trazado acordado” y que “si ahora quieren buscar otro trazado, que dejen ya de marear y que digan que es el trazado que quieren”. “Nosotros, desde luego, desde el grupo municipal socialista, lo que queremos es no retrasar la llegada del tranvía a Zabalgana”. Por su parte, el alcalde no ha querido hacer declaraciones al respecto, pese a haber tenido una rueda de prensa.

Si al tranvía, pero no al recorrido

Desde EH Bildu opinan que se trata de un “proyecto del PSE-EE que se ha presentado de modo unilateral sin contar con nadie” y el PP cree que “el trazado del tranvía lo tienen decidir los vitorianos”. En Elkarrekin apuntan a que si el retraso va a ser para bien, “es necesario tomarlo”. 

La ampliación del tranvía a Zabalgana lleva varios años sobre la mesa, pero por una cosa o por otra aún no se ha decidido el proyecto final. El tranvía pertenece a Euskotren (Gobierno Vasco), y funciona bajo el paraguas del Departamento de Trasportes, en manos del socialista Iñaki Arriola.

Siete recorridos diferentes

Ha sido este martes cuando el Gobierno Vasco ha preguntado al Ayuntamiento de Vitoria qué recorrido considera más conveniente para llevar el tranvía a Zabalgana recordándole que en la actualidad ya existe un estudio de alternativas en el que se han analizado hasta siete recorridos diferentes en colaboración y coordinación con los técnicos municipales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

Aiaraldea lanza la campaña turística ‘La Pasión de Desconectar’ para disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía en Semana Santa

Aiaraldea no solo ofrece naturaleza, sino que también cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.

Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino

NOTICIAS RELACIONADAS

El tranvía llega a Salburua ¡y los viajes serán gratuitos el primer día!

El nuevo tramo de 2,5 kilómetros tendrá cinco nuevas paradas y permitirá a 3.700 residentes tener una parada de tranvía a menos de cinco minutos de sus casas

Asociaciones de centros educativos de Zabalgana exigen el esclarecimiento de la presunta agresión policial a un menor en patinete

En dicho mensaje, además de mostrar su solidaridad con la víctima y su familia, exigen al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz " el esclarecimiento total de los hechos y, llegado el caso, la asunción de responsabilidades.

Zabalgana se prepara para la edición invernal del mercado km0 Neu Be Banabil

El objetivo es fomentar la convivencia intergeneracional, la igualdad de género, el uso del euskera y la inclusión de la diversidad cultural y funcional.