En el programa de esta semana nos hacemos eco del cierre de Loremaitea, una asociación que trabaja con niños que acuden derivados por la administración procedentes, en muchos casos, de familias donde hay violencia de género.
Para ponernos en antecedentes, Ainara Pérez de Elkateak.info nos destaca que “el tejido asociativo de la ciudad es superrico, supervariado y superdiverso” y que “están haciendo funciones excepcionales y cubriendo necesidades totalmente vitales e indispensables”.
En lo relacionado con el cierre de Loremaitea, entrevistamos a Raquel Ruiz de Apodaca, una de sus trabajadoras sociales, quien nos cuenta que comenzaron como experiencia piloto en 2008 de mano del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Desde la asociación denuncian que el Ayuntamiento no les va a seguir financiando y que eso hará que tengan que bajar la persiana.
Tal y como nos ha explicado, “el 31 de diciembre ya nos han comunicado que tenemos que abandonar el local” porque el Ayuntamiento dejará de pagar el alquiler. Cabe destacar que el local es de Kutxabank. En la actualidad reciben financiación de la Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco y Fundaciones Vital, quienes les han confirmado que van a mantener las cuantías, pero el Ayuntamiento ya ha anunciado que no lo hará, con lo que el proyecto desaparecerá y la ciudad se quedará sin cubrir este área.
Urrunaga está viviendo en sus propias carnes la contaminación de una fábrica de reciclaje. Josean Novoa, de Herriak Bizirik, ha denunciado en los micrófonos de GasteizBerri, que el ruido que emite la planta de reciclaje hace “imposible dormir porque oímos el traqueteo de las máquinas, las carretillas elevadoras que utilizan y la máquina para machacar”. Además, apunta a que “hay una señora que vive a unos 40 metros de la de la valla y tiene problemas de insomnio y problemas respiratorios”.
También se quejan de las “partículas de metales” que expulsa la planta junto a “microplásticos que se esparcen por todo alrededor”. “La situación la estamos viviendo desde hace años, llevamos años con ello. Al principio era una pequeña empresa, pero han ido creciendo exponencialmente y van contaminando más. Es horrible, hay días que no se puede respirar, otras veces son ruidos y a veces son olores” y que “cuando sopla el viento sur, la contaminación se va a la zona del pantano que surte de agua a Álava y Bizkaia”.
Puedes escucharnos todos los viernes en directo a las 19:00 horas en Radio Siberia, 93.8FM de Vitoria-Gasteiz y en nuestro canal de podcast.