La Diputación tomará medidas para controlar la contaminación en Urrunaga

Los vecinos denuncian que es "imposible dormir" y que la fábrica expulsa "partículas de metales, microplásticos y malos olores"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Juntas Generales de Álava han instado este miércoles a la Diputación que “busque soluciones para eliminar las afecciones sobre la población e impactos ambientales que se producen desde algunas actividades económicas, ubicadas en el Polígono industrial de Goiain, posibilitando una vida digna y saludable a las personas residentes en los concejos de Urrunaga y Goiain”.

Han pasado varias semanas desde que los y las vecinas de estos dos municipios comenzaron a pedir ayuda a las instituciones para solucionar los problemas que “las partículas de metales, los microplásticos y malos olores” procedentes de una fábrica de reciclaje está causando a su salud y al medioambiente de la localidad. 

Problemas de salud

Según describió Josean Novoa de Herriak Bizirik en los micrófonos del programa de radio de GasteizBerri, la planta de reciclaje emite ruidos que hace “imposible dormir porque oímos el traqueteo de las máquinas, las carretillas elevadoras que utilizan y la máquina para machacar”. Además, apuntaba a que “hay una señora que vive a unos 40 metros de la de la valla y tiene problemas de insomnio y problemas respiratorios”.

Cumplir los ODS

Tras comparecer ante diferentes administraciones, este miércoles las Juntas Generales de Álava han instado a la Diputación a que ponga solución a las reclamaciones de los vecinos. En la enmienda, presentada por Elkarrekin Podemos, se pide a la Diputación Foral de Álava que vele “por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Territorio Histórico de Araba, compatibilizando el desarrollo económico con la calidad de vida de los alaveses y alavesas”.

Labores de intermediador

En el segundo punto se le exige que haga labores de intermediador “ante las instituciones competentes, en la búsqueda de soluciones para eliminar las afecciones sobre la población e impactos ambientales que se producen desde algunas actividades económicas, ubicadas en el Polígono industrial de Goiain, posibilitando una vida digna y saludable a las personas residentes en los concejos de Urrunaga y Goiain”.

Nuevo planeamiento urbanístico

También se ha pedido al Ayuntamiento de Legutio “que se implique en la resolución de los problemas ambientales que afectan a las personas residentes en los concejos de Urrunaga y Goiain y, entre otras cuestiones de su ámbito competencial, lleve a cabo los cambios que sean necesarios en su planeamiento urbanístico municipal, que permita a las empresas del Polígono industrial de Goiain poner en marcha las medidas correctoras que dictamine el órgano ambiental competente” además de pedir la colaboración de URA- Agencia Vasca del Agua «para el control y tratamiento de las aguas residuales del polígono de Goiain».

«Poder vivir en un entorno rural digno y saludable»

Esta moción ha sido presentada por Elkarrekin Podemos en las Juntas Generales de Álava y ha contado con las firmas del Partido Socialista y del Partido Nacionalista Vasco, ambos en el gobierno foral. «Este es el comienzo para acabar con la problemática que afecta a Urrunaga y Gojain, a la vida y a la salud de las personas que viven en esta zona, miembros de la plataforma Herriak Bizirik-Herriak Bizirik que no han parado de luchar por poder vivir en un entorno rural digno y saludable, y al bienestar medioambiental de nuestro territorio de Araba» ha defendido el portavoz de Elkarrekin Podemos, David Rodríguez en el parlamento foral.

En audio

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019