El Gobierno municipal vuelve a mirar a Elkarrekin para aprobar las cuentas del 2023

El 2023 será un año clave para dar el pistoletazo de salida a las obras de rehabilitación integral de Zaramaga, la reforma del Teatro Principal y la remodelación de la calle Los Herrán, según el alcalde.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Estamos a menos de un mes para que se aprueben los presupuestos municipales de Vitoria-Gasteiz para el año 2023 y desde el Gobierno municipal (PNV y PSE-EE) apuestan por volver a repetir los acuerdos alcanzados en los últimos años para poder sacarlos adelante. Según lo planteado, el próximo presupuesto será de 434.606.945 euros (491.349.599 euros si añadimos las sociedades y organismos municipales), la cifra más alta de la historia del Ayuntamiento, superando en un 5,53% la cantidad del año pasado.

Según el alcalde Gorka Urtaran, el próximo año marca el pistoletazo de salida para obras como las de rehabilitación integral de Zaramaga, la reforma del Teatro Principal, la remodelación de la calle Los Herrán, la electrificación de la línea 4 de TUVISA o la rehabilitación del edificio Goya, entre otras iniciativas además de la finalización de proyectos de largo recorrido como SmartenCity Coronación (con la terminación de las obras en el entorno de la plaza Aldabe), la reforma del entorno del Memorial de Víctimas (con la ejecución completa de las obras de Portal del Rey, Abrevadero y Nueva Fuera), la construcción del núcleo central de las cocheras de TUVISA (finalizará la fase 2) o la ampliación del tranvía a Salburua.

13+1

Para poder sacar adelante los presupuestos, el equipo de Gobierno necesita el apoyo de un solo concejal, ya que gobiernan a un único edil de conseguir la mayoría absoluta. Entre el PNV y el PSE-EE tienen 13 y la oposición (EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Podemos) 14. Esto no quiere decir que vaya a haber un concejal díscolo, lo normal es que se juegue a la abstención de una formación entera para aprobar los presupuestos. 

Para poder conseguir ese voto es necesario que el Gobierno municipal se reúna y reciba las enmiendas presentadas con los proyectos de cada formación. El concejal de hacienda, Iñaki Gurtubai, ha señalado en una entrevista en Radio Vitoria que confían en seguir el esquema de otros años y que sea Elkarrekin Podemos quien les apoye, pero para conseguir su voto será necesario, tal y como confirman desde la formación, “que garanticen la lucha por la igualdad y los derechos LGTBI, las políticas sociales e inversiones en energías renovables y la lucha contra el cambio climático”.

Desde EH Bildu tampoco se cierran a apoyar las cuentas y confirman que mantienen su voluntad de diálogo con el objetivo de adoptar las medidas necesarias que ayuden a aliviar la situación de las personas y familias ante la actual crisis socioeconómica. En total son 15 medidas las que ya han presentado al Gobierno y ahora están a la espera de que les respondan. 

Por su parte, el Partido Popular señalan que apostarán por el “diálogo” y la “política útil” para “reenfocar” el Presupuesto de Vitoria y “cambiarlo”, con el fin de “incorporar” las “soluciones a los problemas reales de los vitorianos en este momento y la reactivación de la economía local”.

Calendario de los presupuestos

  • 1 de diciembre – Presentación del informe preceptivo del Consejo social en la Comisión de Hacienda
  • 9 de diciembre – Finalización del plazo para recibir las aportaciones ciudadanas a los Presupuestos Municipales y remisión de las mismas a los Grupos Políticos. 
  • 14 de diciembre – Finalización del plazo de presentación de enmiendas al Proyecto de Presupuestos Municipales. 
  • 19 de diciembre: Informe sobre enmiendas presentadas de grupos políticos y propuestas ciudadanas y sobre el informe preceptivo del Consejo Social
  • 20 de diciembre: Debate y votación de enmiendas en comisión.
  • Informe de enmiendas aprobadas y modificación del Proyecto de Presupuestos. 
  • 23 de diciembre: Aprobación inicial del Proyecto en el Pleno Municipal. 
  • 2 de enero: Publicación del acuerdo aprobado inicial en el BOTHA (Boletín Oficial del territorio Histórico de Álava) 
  • 3 de enero: Comienzo del plazo de alegaciones por los interesados (plazo 15 días hábiles) 
  • 24 de enero: Finalización del plano de alegaciones por las personas interesadas. 
  • 25 de enero: Remisión del Acuerdo definitivo de aprobación al BOTHA si no se presentan alegaciones. 
  • 3 de febrero: Publicación de aprobación definitiva en el BOTHA. 
  • 4 de febrero: Entrada en vigor de los Presupuestos Generales. 
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.