¿Qué le falta a Vitoria para ser sede de la Agencia Espacial Española?

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

El pasado martes, la sailburu Arantxa Tapia anunció que el Gobierno Vasco iba a presentar los tres parques tecnológicos de Euskadi como lugar para que se instale la futura Agencia Espacial Española. Fue la propia consejera la que señaló que las tres provincias vascas están en condiciones de albergarla, pero ella misma sabia que no era así porque cuando lo dijo ya se conocían las condiciones que se pedían y que parque tecnólogo las cumplía. Aun así, ocultó esa información e insistió que «podría estar ubicado en cualquiera de nuestros tres parques tecnológicos vascos». 

Fue en septiembre cuando se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado), y a la legua se veía que ni Álava ni Gipuzkoa iban a ser las afortunadas. Con el documento en la mano, se ve que es un proyecto ad hoc a Zamudio (Bizkaia), en el caso de que recaiga en Euskadi la Agencia. 

Hace unos días, el Ministerio de Política Territorial hizo pública la lista de los 21 municipios que optarán a albergar la Agencia Espacial Española. Fue ahí cuando políticos y medios de comunicación se echaron a la cabeza al ver que Miñano se quedaba fuera. A tal punto ha llegado el revuelo que ha creado discrepancias en el Gobierno Municipal.

El alcalde Urtaran ha defendido que “Vitoria no estaba en quiniela” y que “no cumplía con requisitos establecidos en la convocatoria”. Por su parte, Maider Etxebarria (PSE-EE) ha afeado la decisión tomada por el departamento de Tapia apuntando que “para nada estamos de acuerdo con tapia” y que “no sé con qué criterios pueden decir que el parque de Zamudio es la mejor baza”. 

En el caso de, PP, ha exigido que se aclare “de forma urgente” las razones que han llevado al Ministerio de Política Territorial a sustituir Vitoria por la de Zamudio como potencial sede física de la futura Agencia Espacial Española.

Las condiciones para ser sede de la Agencia Espacial Española

Según los detalles que se dieron en septiembre sobre como tiene que ser la futura Agencia Espacial Española, se señalaba que tendrá que estar en un lugar que tenga 3000 metros cuadrados con salas de reuniones con videoconferencia. Además, el edificio tendrá que contar con espacios multifuncionales y un salón de actos para eventos de un máximo de 250 personas. La sede deberá contar con espacio para aparcamiento y transporte público.

Además, se tienen que cumplir nueve condiciones sine qua non para poder acceder a la candidatura: Una amplia red de acceso a medios de transporte público, tanto aéreo, tren, especialmente trenes de alta velocidad, y por carretera; Distancia menor de una hora desde la sede a un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París. Se valorarán también positivamente las conexiones a Ámsterdam, Roma y Frankfurt, Praga y Toulouse. (Estas localidades se han elegido por constituir los destinos internacionales que con más frecuencia se visitarán con motivo de los viajes de trabajo del personal de la Agencia); La existencia de un entorno hotelero, a distancia próxima a la sede, que permita el alojamiento de las visitas institucionales y de trabajo; Sector empresarial, administrativo, educativo y universitario dinámico, ya sea en la propia localidad de la sede o, como máximo, a una hora de su localización, que permita la integración social y desarrollo familiar y personal del personal desplazado desde su posición actual a la de la nueva sede; Empresas con establecimiento operativo en la localidad que desarrollan actividad en el ámbito del sector espacial; Empresas con alta capacidad de innovación que desarrollen líneas de actividad que pudieran incorporarse a los procesos y desarrollos de un programa espacial; Iniciativas de las principales instituciones públicas de la localidad para impulsar el desarrollo de un ecosistema de empresas en el sector espacial; Grupos de investigación en áreas de interés que puedan suponer un apoyo a iniciativas innovadoras como: comunicación cuántica, cargas útiles espaciales de observación y comunicación, nuevos diseños y componentes para estructuras espaciales, posicionamiento y aeronavegabilidad, comunicaciones seguras espaciales, lanzadores y nuevos materiales.

Según recoge el BOE, el objetivo es tener la Agencia en funcionamiento el primer trimestre de 2023, fecha para las que las ciudades presentadas tendrán que cumplir todos los requisitos, pero a Euskadi le falta uno de los principales requisitos, tener la alta velocidad.

Grupos de investigación y redes público-privadas para el impulso de proyectos relacionados con cualquiera de los ámbitos de interés de la Agencia.

Recolocación laboral

En lo relacionado con los acompañantes de los empleados, Euskadi deberá ofrecer ayudas para la búsqueda de empleo o recolocación laboral de familiares directos, ayudas para la continuación de los estudios obligatorios y/o universitarios de familiares directos, cualquier otra ayuda que facilite e incentive la movilidad del personal a la nueva sede.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.
PUBLICIDADspot_img

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Visitas guiadas en Vitoria, una opción para conocer la capital de Euskadi

Vitoria-Gasteiz destaca como destino de turismo sostenible con amplia oferta de recorridos culturales y naturales.

La hostelería en lucha, también en el puente de diciembre

La patronal y los sindicatos siguen enfrentados por la renovación del convenio, con reivindicaciones salariales y sociales sin resolver

GASTEIZBERRI 4×11 | En directo desde Ardoaraba

Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia.

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu será el partido más votado en las elecciones vascas, según una encuesta

La encuesta refleja un ligero cambio en la dinámica de la política vasca.

Las pensiones contributivas aumentarán el 3,7% en 2024, según el INE

El incremento de las pensiones, basado en el IPC interanual, estará sujeto a la confirmación del dato definitivo en diciembre

El PNV comunica a Urkullu que no será su candidato a Lehendakari

Tras tres legislaturas, Urkullu no optará a un cuarto mandato, según Informa "El Correo", en un contexto de desafíos electorales para el PNV