
Este violinista libanés de ascendencia armenia, residente en España, se inició en el violín de pequeño de la mano de su padre. Su talento fue reconocido muy pronto, a pesar de las difíciles circunstancias de la guerra civil libanesa que le obligó a vivir durante largos periodos en refugios antiaéreos.
Ya no quedan entradas para el concierto que ofrecerá el gran virtuoso del violín Ara Malikian en el Polideportivo Medizorrotza de Vitoria-Gasteiz el próximo 30 de diciembre, dentro de la programación del X Festival Solidario Aitzina Folk. Un concierto que constituye el último del año para el Festival, pero no su cierre, ya que los organizadores han preparado una actuación muy especial para el 4 de enero en el Teatro Principal Antzokia.
Esta celebración de décimo aniversario contará con la actuación del grupo Alos Quartet junto a numerosos artistas que han pasado por el festival durante estos diez años. Allí se recordarán los objetivos de este festival desde su inicio: la difusión de la música folk y tradicional, y el apoyo a los niños y jóvenes con ataxia telangiectasia.
Dio su primer concierto importante con 12 años y a los 14 el director de orquesta Hans Herbert-Jöris le escuchó y consiguió para él una beca del Gobierno alemán para estudiar en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Con 15 años fue el alumno más joven admitido en este prestigioso centro superior de estudios musicales. Posteriormente, amplió sus estudios en Londres, además de recibir clases de algunos de los más prestigiosos profesores.
Ha ganado numerosos concursos de prestigio mundial, ha recibido grandes premios y ha tocado en las mejores salas de conciertos del mundo, en más de cuarenta países en los cinco continentes. Como violín solista ha sido invitado por las orquestas más prestigiosas a nivel internacional, bajo la batuta de grandes directores. Ara Malikian ha colaborado con destacados artistas nacionales e internacionales, y ha publicado más de 30 discos.
Tras sus exitosas giras, vuelve ahora con “The Ara Malikian World Tour”, que el artista define como “el resultado de ver crecer a mi hijo, de mi crecimiento a su lado, son todos esos sonidos y melodías que intentan dar forma a lo que he oído y me ha inspirado él y de la vida a través de él. Un encuentro con el niño que no pude ser y habría soñado con ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre”.
Concierto especial de cierre con Alos Quartet
El concierto de cierre y celebración de esta décima edición lo protagonizará el grupo Alos Quartet (4 de enero, Teatro Principal Antzokia), acompañado de algunos de los principales artistas que han pasado por el festival durante estos diez años de trayectoria. Entre otros, las chicas de AMAK, el dúo leonés Tarna, Ana Alcaide y Bill Cooley, Oreka TX, Gorka Bravo Barreiro, Karlos Subijana, el gaitero asturiano Jose Manuel Tejedor, Mikel Urdangarin y el pianista alavés Koldo Uriarte, Jimmy Bidaurreta, Garazi Egiguren, Azaitz Unanue, Aizkoa Madinabeitia y Xabi Aburruzaga.
Las entradas se pueden adquirir en la web del festival www.aitzinafolk.org. Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas del Aitzina Folk y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinarán a pagar los proyectos de investigación que financia Aefat, la asociación que agrupa a las familias con niños y jóvenes con ataxia telangiectasia en España, con dos chicos afectados en Euskadi.