OPINIÓN | El tabaco y la suciedad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En una sociedad cada vez más concienciada con el grave problema medioambiental que genera el abandono de residuos en el entorno, resulta sorprendente que siga aceptándose como algo normal que los fumadores arrojen las colillas de sus cigarros al suelo sin inmutarse, como si fuera lo más natural, incluso de forma ostentosa: proyectándola a lo lejos con los dedos.

En primer lugar, decir que si alguien fuma a mí me “trae” sin cuidado, pero lo que si me importa es lo que cada vez se ve más habitualmente y que creo que las personas, a las cuales les quiero preguntar si lo mismo que hacen en las calles de nuestra ciudad lo hacen lo mismo en sus casas.

Arrojar las colillas al suelo genera un importante daño medioambiental y de salud pública. Una sola colilla contiene más de 70 sustancias cancerígenas y contamina 50 litros de agua dulce y 10 de agua salada. Muchas colillas acaban en los ríos de la ciudad y pueden llegar al mar.

Y es que el inocente y en apariencia inocuo filtro de los cigarrillos es en realidad una bomba química altamente contaminante. El acetato de celulosa del que está compuesto retiene en su interior un cóctel de sustancias en el que, además de nicotina y alquitrán, podemos encontrar arsénico, cadmio, cobre, níquel y otros metales pesados.

Los científicos llevan mucho tiempo alertando del alto riesgo que supone para nuestra propia salud y la del planeta, que el veneno de las colillas acabe integrándose en la cadena trófica, contaminando el pescado del que nos alimentamos e incluso la sal que usamos como condimento.

Se trata y solo hay que observar cómo están nuestras aceras y no es por falta de limpieza que también, sino por la cantidad de colillas que se pueden ver a las puertas de tiendas y negocios varios, paradas de autobús, puertas de bibliotecas y equipamientos públicos son puntos donde se acumulan las colillas, elementos que suponen casi el 40% de los residuos que se recogen en las calles y aceras de la ciudad.

Una pareja paseando por la calle tira algo a la papelera, hasta ahí todo normal. A los pocos metros, uno por cada lado tira al suelo su correspondiente colilla en un gesto que parece totalmente inconsciente. Un gesto que se repite en muchos fumadores cada vez que salen de su puesto de trabajo a echar un cigarrillo… Y no decimos nada porque a los pocos metros, a los pocos minutos, alrededor de esa calle y en toda la ciudad, en el país y en el mundo, se tiran cientos, miles, millones y hasta billones de colillas al suelo (en concreto 4,5 billones en todo el mundo) sin el menor tipo de pudor.

Yo tres días a la semana paso por la calle Paz y he visto como empleadas y empleados fuman a las puertas de sus locales, y cuando terminan de fumar o a veces sin terminarlo tiran la colilla, para más inri encendidas, dudo mucho la verdad, de que esas personas cuando terminen su cigarrillo tiren la colilla sin apagar en su alfombra o en su suelo.

Lo curioso es que tirar un papel al suelo de forma descarada mientras alguien te esté mirando, es cada vez menos habitual, siempre te dirán algo abroncando tu actitud. Y lo mismo pasa si recoges las cacas de los perros, al menos en grandes ciudades, te llamarán la atención. Y me parece que así debería de ser. Pero lo que resulta más serio de lo que parece, que es cuando la gente tira sus colillas al suelo en cualquier tipo de entorno urbano o rural, creo que también habría que llamarles la atención a los ciudadanos y ciudadanas poco cívicos, poco concienciados o muy “marranos”.

A ver si es verdad que día de Reyes, 6 de enero del 2023, se cumple la ley. Y es que ese es el plazo que tienen los fabricantes de tabaco para hacerse cargo de la recogida de los filtros de tabaco que inundan todos los espacios. Así lo recoge la ley de residuos y suelos contaminantes que entró en vigor a primeros de abril. No solo se tendrán que hacer cargo de la limpieza viaria, sino también de informar y concienciar de que los filtros no se pueden tirar al suelo porque contienen plástico (acetato de celulosa), la verdad es que ya va quedando menos para poder realizar la comprobación de sí se cumple o no, pero hay una cosa que quedara meridianamente clara y que si cumplen lo más que probable es que los productores de tabaco incrementen los precios de los productos para hacer frente a esa limpieza, algo que ven positivo porque, insisten, el instrumento más efectivo contra el tabaquismo es la subida de precios.

Estos residuos, que se desechan de manera incontrolada, causan un enorme impacto ambiental. Por ello hay que adoptar medidas, para reducir el vertido de basura procedente de los residuos ocasionados por el consumo de productos del tabaco con filtros que contienen plástico.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

OPINIÓN | Compra de autobuses para TUVISA

Si quieren ahorrar, comprarán lo peor y lo más barato.

No faltan conductores, sobran malos gestores

Critica las condiciones laborales de los conductores/as de autobuses en la empresa pública Tuvisa y señala la falta de buenos gestores/as como uno de los problemas principales.