Tapia pide «solidaridad» a Vitoria para almacenar amianto en Gardelegui

"Es el vertedero de Álava en el que necesitamos que exista fibrocemento" ha insistido la sailburu.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La guerra iniciada entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria para que sea el vertedero de Gardelegui quien aloje residuos procedentes del fibrocemento sigue lejos de terminar. Este viernes, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha seguido insistiendo en el Parlamento Vasco que la mejor opción que hay sobre la mesa es el de construir celdas especiales en el albañal de Vitoria al ser “la única alternativa para poder almacenar de forma adecuada todo el fibrocemento del territorio”. También ha pedido «responsabilidad» y «solidaridad» al Ayuntamiento de Vitoria para almacenar estos productos al ser titulares de la instalación.

Preguntada por el Partido Popular de sí “¿tiene su departamento intención de seguir con la propuesta de llevar amianto a Gardelegui?, la sailburu ha respondido que “solo hay autorizado un vertedero que podría alojar este material bajo los principios establecidos por la ley de administración ambiental aprobada en esta cámara” y este es Gardelegui. 

Urtaran se ha quedado solo

Fue el pasado 17 de noviembre cuando Tapia anunció un nuevo plan «para darle un giro completo al modelo de tratamiento de los residuos» en el que se incluye que sea el vertedero de Vitoria quien los aloje. Algo a lo que desde el Ayuntamiento se han negado alegando que la ciudad no pedirá “autorización para recibir residuos peligrosos” pese a que la sailburu ha insistido en que “estamos trabajando, es un preacuerdo con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para poderlo ampliar”. “Es el vertedero de Álava en el que necesitamos que exista fibrocemento y para ello tendríamos que modificar la autorización ambiental integrada para que pueda recibir ese fibrocemento” alegaba.

Poco después de este anunció, el Gobierno municipal lanzó un comunicado donde expresaba que son los propietarios del vertedero y que rechazan de lleno “la hoja de ruta anunciada” por la consejera de Desarrollo Económico. También apuntan a que “las previsiones y planes del Ayuntamiento ya garantizan capacidad suficiente para los 8-10 próximos años” y que “si fuera necesaria alguna ampliación, se valoraría entonces”. En la actualidad, Gardelegui ocupa 85 hectáreas de terreno y desde el derrumbe de Zaldíbar ya recibe más vertidos que antes.

«Este gobierno municipal no la va a solicitar»

En lo relacionado con la modificación de la autorización ambiental, insisten en que “Gardelegui ahora no tiene autorización para residuos peligrosos” y que “este gobierno municipal no va a solicitar el ingreso de residuos peligrosos. Es el Ayuntamiento, como propietario del vertedero, el que tendría que solicitar esa autorización y este gobierno municipal no la va a solicitar”.

Urtaran se ha quedado solo 

Tanto Urtaran como Tapia son del mismo partido, del PNV. Pero desde el Gobierno vasco parece que han dejado solo al alcalde de Vitoria al no haber un atisbo de entendimiento en este tema y al ser el PP quien lo ha preguntado en la Cámara vasca. 

Según se recoge en la hoja de ruta presentada por Tapia, durante los próximos años, los ocho vertederos que se prevé vayan a recibir residuos no peligrosos son: Gardelegui, en Araba; Epele y Aizmendi, en Gipuzkoa; e Igorre, Bistibieta, Betearte, Zalla y la futura restauración ambiental de Artxanda, en Bizkaia. Con las ampliaciones previstas de las instalaciones de vertido de Igorre, Bistibieta y Betearte, la reapertura de Epele y la restauración de Artxanda, se incrementaría la capacidad de vertido en 4,7 Millones de toneladas, cantidad suficiente para hacer frente a las necesidades de vertido previstas en el Plan de prevención y gestión hasta 2030.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Etxebarria rehúye posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.