«Algo no funciona en el transporte público de la ciudad»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Me quedé de piedra al leer un artículo en el periódico más vendido en Vitoria-Gasteiz, en el que se afirmaba que «algo no funciona en el transporte público de la ciudad», y se centraba en que los conductores de TUVISA tienen descanso en la mañana de Navidad y Año Nuevo.

Realmente, creo que aquí nos enteramos de lo que queremos. Voy a poner un ejemplo claro: como ya se sabe, en Nochevieja hubo un servicio de Gautxori en el cual los viajeros no llegaron a los 1.400. Si lo comparamos con el del 17 de diciembre, en el que fueron más de 2.000, algo no cuadra. Más aún teniendo en cuenta que en Nochevieja la última salida fue a las 7 horas. ¿Cómo se han movido toda la gente que salió esa noche? También hablan de los taxistas, un servicio que muchos no utilizan, pero que en ese día necesitan. ¡Qué hipócritas!

Yo también tengo ejemplos. El viernes 23, una persona de 90 años con mucho dolor de espalda se encontraba en una situación difícil debido a que Osakidetza cierra los centros de salud a las 17 horas. ¿Qué hacemos con esa persona? Hay dos opciones: acudir al PAC de Olaguibel, con una espera interminable, o ir a urgencias, donde se sabe cuándo se entra, pero no cuándo se sale después de horas y horas de espera. Todo esto sucede debido a la falta de medios, o como dijo el Gobierno Vasco, «el personal tiene derecho a sus vacaciones». ¡Qué forma de ser!

El jueves 12 de enero de 2022, se celebró una misa funeral en un barrio de Vitoria con bastante buena conexión por transporte público, con dos líneas de autobús y la parada del tranvía a unos 500 metros. Sin embargo, había un gran número de personas, pero la mayoría había llegado en su propio vehículo. Los coches estaban aparcados encima de las isletas, en las aceras y donde fuera necesario. Esto probablemente sucedió porque normalmente quienes protestan son aquellos que solo lo utilizan una «chispa de nada».

Un amigo me dijo que en Nochevieja en su casa habían bebido bastante y que, claro, el día 1 estaban todos los supermercados cerrados y no tenían donde ir a comprar más para la comida de Año Nuevo. Habrá quien diga que los supermercados son empresas privadas, sí, pero con servicio al ciudadano.

¿Por qué los programas especiales de Nochevieja son grabados y no están en directo? Seguramente que, de ser en directo, tendrían problemas para hacerlos. Por tanto, dejémonos de tonterías, todo el mundo tiene derecho a disfrutar.

Y si no, ¿por qué no quitamos las Navidades consumistas con todo lo que acarrean? Padres y madres con niños en edad escolar haciendo malabares con abuelos y abuelas para poder continuar trabajando, o el que puede se coge unos cuantos días de vacaciones para esas fechas. Incluso hay algunos empresarios que aprovechan para despedir a sus trabajadores y así no pagarles esos días. Luego se quejarán de problemas para contratar personal.

Creo que vivimos en una sociedad egoísta donde cada uno mira solo por su propio interés y le importa poco los demás. A mí que no me falte nada y a los demás que les den.

Hablando de TUVISA, ¿no es normal que haya perdido viajeros? Ampliaron el tranvía hasta la universidad, próximamente llegará hasta Salburua y luego a Zabalgana. Quitarán autobuses, porque quien manda decide que los ciudadanos no tienen derecho a utilizar el transporte que deseen.

Además, hace unas semanas el mismo periódico dijo que TUVISA iba a comprar 20 autobuses eléctricos, actuando como voceros del PNV. Pero al día siguiente no mencionaron que solo iban a comprar uno, y que si llegaba más dinero en el 2023 podrían comprar otros nueve. Eso no interesa explicarlo y como dice el dicho, “un burro no sabe cuándo es día de fiesta”.

Pero bueno, todo son «filtraciones» interesadas. Me he informado y deben de estar negociando un nuevo convenio, y para «caldear» el ambiente, intentan echar la opinión pública encima consiguiendo sus propósitos para recortar los derechos de los trabajadores de TUVISA y así conseguir sus propósitos.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

4 COMENTARIOS

  1. A ver el GV EJ tiene que sacar beneficio de las subvenciones que da a dedo a los periódicos. Me gustaría que se colocasen otra vez en la solapa de la chaqueta la pegatina que llevaban antaño de EC Esp Enemigo del pueblo Vasco y hoy resulta que son los que más subvenciones reciben.

  2. Es lógico que en nochevieja se usase menos el gautxori ya que no existía horario de cierre y la gente aguantó como poco a los servicios diurnos. Yo lo usé gracias a que funcionó. Cosa que no pude hacer en Nochebuena. También podemos acusar de egoístas a esos trabajadores que en esos días deciden no trabajar.

  3. Me parece bien k guarden fiestas, tienen el mismo derecho k cualkier otro trabajador. Lo k no me parece también es k tengan aprendices y no profesionales, eso es lo k son el 70% e igual me kedo corto.
    Entre otras muchas cosas, me remito a decir k no hay más k ver como están todos los autobuses de rozados y de golpes.
    Soy usuario habitual, lo vivo y lo veo a diario.
    Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

El Parador de Argomaniz rinde homenaje a Emily Dickinson en una jornada literaria imperdible

El evento contará con dos sesiones, la primera de las cuales comenzará a las 18:00 horas.

El paso del Tour por Vitoria eliminará cientos de plazas de aparcamiento

También habrá afecciones en el trasporte público, se cerrarán parking y se interrumpirá el tráfico de vehículos privados

Estos son los barrios más feos y más bonitos de Vitoria, según la Inteligencia Artificial

«Es importante tener en cuenta que la belleza es subjetiva y lo que una persona considera menos bonito, otra puede encontrarle encanto» añade la IA

Jornadas Europeas de Arqueología: Descubriendo el pasado y compartiendo conocimientos

Cada ponente dispondrá de diez minutos para exponer su trabajo.

El vitoriano Iker Beitia se proclama campeón de España de doma paralímpica

A pesar de la dificultad, el jinete alavés no descarta acudir a la cita de París 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

Tuvisa bajo escrutinio: Sentencias judiciales y gestión deficiente y costosa para los ciudadanos

Esperemos que esto cambie, y si alguien no es capaz, ya sabe: «puerta».

OPINIÓN | Reflexión

Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

Así sucede en la vida: cuando son los caballos los que trabajan, es el cochero el que recibe la propina.

«Dale al trabajador su salario digno antes de que se haya secado el sudor de su frente»