EH Bildu plantea una Mesa de Cuidados que «dignifique y reconozca las labores esenciales para la vida»

Rocio Vitero argumenta que cuidar es una responsabilidad pública y es necesario incluirlo en la agenda de las instituciones para enfrentar el riesgo de empeoramiento económico y empobrecimiento de quienes trabajan en estas labores.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu propondrá en el siguiente pleno municipal la creación de una Mesa de Cuidados, con el objetivo de «mejorar la dignidad y el reconocimiento de las tareas de cuidado». Esta mesa reuniría a representantes de todos los sectores relacionados con los cuidados, con el fin de avanzar en una política de cuidados integral, justa e inclusiva. La concejal de EH Bildu, Rocio Vitero, ha señalado que «cuidar es una responsabilidad pública y es necesario incluirlo en la agenda de las instituciones, ya que existe el riesgo de que la situación económica y el empobrecimiento de quienes trabajan en estas tareas empeoren».

Por eso, EH Bildu propone la creación de una Mesa de Cuidados, entendida como «un lugar de diálogo, análisis y elaboración de políticas públicas, en la que deben tener cabida todos los sectores del cuidado, entendido de manera integral, para dar un paso adelante en el reconocimiento efectivo de los cuidados como eje central de la vida, el bienestar y la igualdad».

La concejala de EH Bildu, Amancay Villalba, ha señalado que «es importante reconocer la dificultad de abordar los cuidados de manera integral, pero que es la única forma de avanzar en su dignificación y reconocimiento. La pandemia ha mostrado las vulnerabilidades de un sistema feminizado, invisibilizado y precarizado, que es a menudo injusto tanto para las personas atendidas como para quienes atienden. Por eso, el movimiento feminista de Euskal Herria incluye en su agenda la visibilización de las labores de cuidados y su reconocimiento y puesta en valor». EH Bildu también considera «imprescindible» la dignificación del sector y la necesidad de «reivindicar unas condiciones laborales dignas para quienes los ofrecen, ya sea en la Administración o en la empresa».

También se pone sobre la mesa «la urgente necesidad de que aflore toda la economía sumergida existente en torno a estas labores, con especial atención a la situación de las empleadas del hogar». Además, Villalba cree que se debe reivindicar el reparto del tiempo que mujeres y hombres dedicamos a estas tareas en el ámbito privado y personal, «para hacer frente al rol tradicional que se ha atribuido a las mujeres y que constituye un obstáculo para la igualdad en la pareja y en la familia».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.