Euskadi ya tiene publicado el calendario laboral para 2023, que incluirá las festividades habituales, pero eliminará el 6 de septiembre como día festivo. Este día había sido añadido solo para 2022 con motivo del quinto centenario del primer viaje alrededor del mundo liderado por el marino de Getaria, Juan Sebastián Elkano. Además de estos doce días festivos, los ayuntamientos y las diputaciones también han declarado otros dos días festivos.
Este año habrá la posibilidad de disfrutar de varios puentes. El primero será durante la Semana Santa, con el Jueves Santo el 6 de abril, el Viernes Santo el 7 de abril y el Lunes de Pascua el 10 de abril. La siguiente oportunidad de hacer un puente será el 28 de abril, día de San Prudencio, que coincide con el 1 de mayo, día del Trabajo.
Después, durante el verano, tendremos el 25 de julio, día de Santiago y jornada de prefiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz. En agosto habrá dos días no laborales, el 5 y el 15, respectivamente, con motivo de La Blanca y la Asunción.
El tercer puente llegará el 12 de octubre, con la Fiesta Nacional, y el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. La última oportunidad de disfrutar varios días seguidos de fiesta será entre el 6 y el 8 de diciembre, con el Día de la Constitución y la Inmaculada. Este año, la Navidad caerá en lunes, el 25 de diciembre.
- 6 de enero (Reyes), 6 de abril (Jueves Santo), 7 de abril (Viernes Santo), 10 de abril (Lunes de Pascua), 28 de abril (San Prudencio), 1 de mayo (Fiesta del Trabajador), 25 de julio (Santiago), 5 de agosto (La Blanca, solo en Vitoria-Gasteiz), 15 de agosto (Asunción), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de diciembre (Inmaculada) y 25 de diciembre (Navidad).