El Gobierno Vasco ha anunciado que dejará de financiar con fondos públicos a seis colegios que actualmente practican la segregación por género y pertenecen al Opus Dei. Jokin Bildarratz, del Consejo de Educación, ha declarado en una rueda de prensa que para recibir financiación pública, los colegios deben ser mixtos y que «nosotros como criterio no entendemos que cabe concierto alguno en aquellos centros que separan por género».
La decisión está respaldada por la Lomloe, la ley nacional de educación, y se están llevando a cabo reuniones con los colegios afectados para discutir la implementación de la medida. Bildarratz ha destacado que el criterio principal de la Lomloe y el gobierno es coincidente y que «vamos a ver como podemos establecer y como podemos desarrollar este criterio en base a como digo una garantía jurídica, además de intentar acordar con los propios centros y que tengan la menor incidencia posible en lo que es el desarrollo curricular y la educación integran de este alumnado.».
Los colegios que ofrecen educación separada y deseen continuar recibiendo financiación del Gobierno Vasco, tendrán que abrir sus puertas a estudiantes de ambos sexos en primaria a partir del próximo año escolar, de lo contrario perderán la subvención.
Aunque en Vitoria no hay centros escolares directamente gestionados por el Opus Dei, los colegios NClik son propiedad de la Fundación Arenales, una organización católica dirigida por Alfonso Aguiló, miembro de la prelatura del Opus Dei. Los centros educativos que se verán afectados son Eskibel y Erain en Gipuzkoa, Colegio Gaztelueta, Colegio Munabe, Colegio Ayalde y Haurcabi en Bizkaia.