El Gobierno Vasco dejará a financiar los colegios del Opus Dei

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Gobierno Vasco ha anunciado que dejará de financiar con fondos públicos a seis colegios que actualmente practican la segregación por género y pertenecen al Opus Dei. Jokin Bildarratz, del Consejo de Educación, ha declarado en una rueda de prensa que para recibir financiación pública, los colegios deben ser mixtos y que «nosotros como criterio no entendemos que cabe concierto alguno en aquellos centros que separan por género».

La decisión está respaldada por la Lomloe, la ley nacional de educación, y se están llevando a cabo reuniones con los colegios afectados para discutir la implementación de la medida. Bildarratz ha destacado que el criterio principal de la Lomloe y el gobierno es coincidente y que «vamos a ver como podemos establecer y como podemos desarrollar este criterio en base a como digo una garantía jurídica, además de intentar acordar con los propios centros y que tengan la menor incidencia posible en lo que es el desarrollo curricular y la educación integran de este alumnado.».

Los colegios que ofrecen educación separada y deseen continuar recibiendo financiación del Gobierno Vasco, tendrán que abrir sus puertas a estudiantes de ambos sexos en primaria a partir del próximo año escolar, de lo contrario perderán la subvención. 

Aunque en Vitoria no hay centros escolares directamente gestionados por el Opus Dei, los colegios NClik son propiedad de la Fundación Arenales, una organización católica dirigida por Alfonso Aguiló, miembro de la prelatura del Opus Dei. Los centros educativos que se verán afectados son Eskibel y Erain en Gipuzkoa, Colegio Gaztelueta, Colegio Munabe, Colegio Ayalde y Haurcabi en Bizkaia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

Se busca a un expreso yihadista en Vitoria tras arrancarse la pulsera telemática

En estos momentos, la operación de búsqueda involucra tanto a la Policía Nacional, como a la Ertzaintza y a la policía local de Vitoria.

GasteizBerri 4×02 | Entrevista a Silvia Intxaurrondo y Zinemaldi de Donostia

Escúchanos todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia y siempre que quieras en nuestros podcast. 

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Departamento de Educación aprueba 816 millones de euros para la financiación de la escuela «no pública» de Euskadi

Una suma significativa destinada a financiar la educación en centros privados para el curso 2023-2024

Arantxa Tapia insiste en almacenar amianto en Vitoria y no entiende la negativa del Ayuntamiento

Tapia explicó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, a principios de agosto para discutir varios proyectos en común entre el Ayuntamiento de Gasteiz y su departamento. En esta reunión se trató el tema del vertedero de Gardelegui, entre otros asuntos.

La escuela infantil NCLIC oficializa su cierre

Fue a finales del pasado curso, cuando la dirección de "NCLIC Zabalgana" anunció que no continuaría con las operaciones