El grupo Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (compuesto por Podemos, Ezker Anitza IU y Berdeak EQUO) ha presentado una moción para debatir en el Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de aplicar una tasa de última milla, conocida como «Tasa Amazon», como medida para apoyar el comercio local y de cercanía.
Según el grupo municipal, la escasa capacidad del comercio local para competir con la amplia oferta de productos, precios y servicios de empresas globales de distribución está causando la pérdida gradual de negocios locales, mientras que estas empresas siguen creciendo exponencialmente gracias a una regulación fiscal que tiene poco o ningún impacto en el municipio. De acuerdo con el último diagnóstico municipal, en Vitoria-Gasteiz el número de establecimientos comerciales ha disminuido en 173 establecimientos (-6,2%) en la última década, pasando de 2.972 en 2011 a 2.799 en 2022. Esta tendencia negativa se ha visto aún más acentuada debido a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y el aumento de las ventas en línea.
Para apoyar a este sector afectado, Elkarrekin propone la implementación de esta tasa, que supondría un gravamen para todas las grandes plataformas y operadoras postales que realizan entregas a domicilio en el municipio, por el uso que hacen del espacio público en su labor de reparto. Inicialmente, la coalición pretende aplicar la tasa solo a empresas que facturen más de un millón de euros.
La concejala Garbiñe Ruiz, quien defenderá la moción en el próximo pleno del 17 de febrero, ha manifestado que se trata de «un acto de justicia fiscal a favor de los pequeños negocios frente a multinacionales, contribuyendo a equilibrar la ventaja comparativa del comercio en línea respecto al comercio tradicional, que paga otros impuestos como el IBI por tener un local físico».
Además, la tasa busca contribuir a un cambio de hábitos hacia el comercio de proximidad y generar patrones de consumo más responsables y sostenibles, promoviendo una mayor colaboración entre las grandes plataformas y los comercios locales a través de «puntos de recogida» en estos últimos, y reduciendo la presencia de vehículos de reparto en las calles, lo que ayudaría a reducir la congestión del tráfico.