Rifa de San Antón: regalos, toro de fuego y reparto de chocolate

Dos personas de la Residencia San Prudencio, beneficiaria de la recaudación, suelen ser las encargadas de extraer los números.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este martes 17 de enero se celebra la rifa popular de San Antón para la que se han puesto a la venta 30.000 boletos con un valor de 0,60 euros cada uno. La rifa, que tendrá lugar a las 18:00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, sorteará 10 premios: un lote de productos de cerdo ibérico de bellota, un viaje para dos personas a Portugal, una creación de artista local, una bicicleta “Monty Indie”, un ordenador portátil, un lote de entradas para la Red de Teatro Municipal, un lote de electrodomésticos, un bono para compra de libros, un bono para compra de equipación deportiva y un seguro de vivienda Laboral Kutxa (1 año).

Dos personas de la Residencia San Prudencio, beneficiaria de la recaudación, suelen ser las encargadas de extraer los números.

Este sorteo estará acompañado de varias actividades que se celebrarán en la Plaza Nueva durante la tarde

San Antón Txiki

Desde 1994 se sortean en la plaza de España dos cerdos de chocolate entre los centros escolares de Educación Infantil y Educación Primaria de la ciudad, para divulgar esta tradición vitoriana entre las generaciones más jóvenes.

Habitualmente, el sorteo se completa con una fiesta en la plaza con la actuación musical de la Academia Municipal de Folklore, el montaje de juegos infantiles y el toro de fuego.

HoraActividad
17:15Salida a Vísperas de la comitiva municipal desde la plaza de España a la parroquia de San Pedro. Participan: comparsa de gigantes y cabezudos de Vitoria-Gasteiz y la Academia Municipal de Folklore
17:15Gargantúa e hinchables en la plaza de España (17:00 – 18:30)
17:30Bendición del cerdo y función de Vísperas en la parroquia de San Pedro. A la salida de Vísperas, baile de gigantes y vuelta en pasacalles a la plaza de España
17:45Reparto de chocolate en la plaza de España. Dantza Plazan
18:00Rifa de San Antón en el salón de plenos de la casa consistorial
18:30Rifa de San Antón Txiki
18:45Toros de fuego
19:00Fin de fiesta

Historia de la Rifa popular de San Antón

Desde 1781, el hospicio de la ciudad y la residencia San Prudencio organizaban la rifa popular de San Antón. Con el paso del tiempo y la desaparición del hospicio como tal, la tradicional rifa se gestiona desde el Servicio de Cultura con el objetivo de mantener la tradición.

  • El 3 de agosto de 1778 se fundó el Hospicio por Real Cédula de Carlos III, siendo dirigido por la Real Junta de Diputación a Pobres.
  • El 17 de enero de 1781 se celebró el primer sorteo con el objetivo de obtener fondos para ayudar a mantener el hospicio. Por él pasaron niños, vagabundos, indigentes…
  • El primer premio siempre ha sido un cerdo y en épocas antiguas se llegaron a rifar hasta 4 cerdos.
  • En la actualidad no se rifa un cerdo por problemas legales. Se mantiene como símbolo de la Rifa, bendiciéndose en la iglesia de San Pedro.
  • Entre 1828 y 1836 no consta que se celebrara la Rifa.
  • En 1985 la Residencia se integró en el Instituto Municipal de Bienestar Social.
  • Actualmente, la Rifa se celebra el día de San Antón Abad, 17 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Plenos y ante notario y con presencia de las autoridades municipales y representantes de la Residencia San Prudencio. Las bolas las extraen dos residentes de la misma.
  • Desde 1994, cada 17 de enero, simultáneamente con la rifa de San Antón que se celebra en la Casa Consistorial, se desarrollan diversos actos dentro de la celebración de San Antón Txiki.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Ya hay fecha para el Mercado de Navidad 2025!

Del 12 de diciembre al 6 de enero, la ciudad acogerá artesanía local y de fuera

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz VIERNES 14 ARMENIAN (TRIBUTO A SYSTEM OF...

Montehermoso saca a la luz sus archivos de vídeo de los años 80

El centro cultural presenta ‘VideoFlux’, un programa con charlas y un taller para digitalizar cintas antiguas con la participación del público

‘You have an inner world, so what?’ se estrena en el Félix Petite con una mirada a la madurez escénica

La compañía Proyecto Larrua presenta este jueves en el Félix Petite su nueva propuesta de danza contemporánea en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.

Concierto de Su Ta Gar en Vitoria para celebrar el 35º aniversario de ‘Jaiotze Basatia’

Concierto de Su Ta Gar en Vitoria | La mítica banda de heavy metal en euskera conmemora su álbum debut con una gira de aniversario. La primera cita en Euskadi será en Gasteiz, en la sala Jimmy Jazz. Las entradas salen a la venta mañana, martes 4 de noviembre.