Vitoria sigue sin tener un protocolo contra la contaminación

Solo una quincena de áreas urbanas cuenta con estos instrumentos para proteger la salud pública, y ninguno está adaptado al Protocolo Marco estatal aprobado en 2021.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En España, según los últimos informes del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad, la contaminación del aire es responsable de más de 10.000 muertes prematuras cada año. La contaminación tiene un impacto significativo en la salud a corto plazo, seis veces mayor que la mortalidad por accidentes de tráfico. Sin embargo, hasta la fecha, solo una quincena de áreas urbanas cuentan con protocolos de actuación ante episodios de mala calidad del aire, a pesar de que la ley estatal de 2007 exige su implementación en todas las aglomeraciones y municipios con más de 100.000 habitantes (64 actualmente).

Entre las ciudades con protocolos se encuentran Avilés, Gijón, Oviedo, A Coruña, Barcelona, Gijón, León, Madrid, Murcia, Sevilla, València, Valladolid, Zaragoza y las principales localidades de las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid.

Sin embargo, importantes ciudades como Alicante, Bilbao, Cartagena, Córdoba, Elche, Granada, Málaga, Palma, Las Palmas, Pamplona, Santa Cruz, Vigo o Vitoria carecen de protocolos, a pesar de que el Gobierno y las comunidades autónomas aprobaron en 2021 el Plan Marco de Acción para episodios de contaminación del aire. Los pocos protocolos existentes son muy variados en cuanto a los contaminantes considerados, umbrales y alcance de las medidas, que deben incluir restricciones inmediatas y amplias de la circulación de vehículos o fuentes puntuales de la contaminación.

El Real Decreto publicado el pasado martes reitera la obligación de estos protocolos en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos con más de 100.000 habitantes, pero no establece un plazo máximo para su aprobación. Este decreto, que modifica el reglamento de calidad del aire, establece umbrales mínimos de activación, información y alerta para los principales contaminantes, incluyendo por primera vez umbrales para las partículas más peligrosas. Sin embargo, estos umbrales son superiores a los fijados por la OMS, por lo que son insuficientes.

Según Ecologistas en Acción, dado que la mayor parte de la contaminación urbana proviene del tráfico, especialmente de los coches, gran parte de las medidas para reducir la contaminación deben ir encaminadas a limitar el uso del automóvil, a través de acciones que reduzcan la velocidad y el uso del coche, canalizando la movilidad hacia el transporte público y los modos de transporte

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...