El Supremo tumba la «Ley Uber» vasca y la tacha de «no constitucional»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de la ley de vehículos VTC que el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructura del Gobierno vasco había aprobado y con la que se obligaba a contratar con 30 minutos de antelación los servicios de vehículos con conductor (VTC) y la prohibición de geolocalización previa a su contratación.

El primer artículo establecía que tanto la solicitud del servicio como la cumplimentación del contrato de arrendamiento de vehículos con conductor o conductora debía realizarse con una antelación mínima de treinta minutos a su prestación efectiva. El segundo precepto disponía que los vehículos adscritos a una autorización de arrendamiento de vehículos con conductor o conductora no podían ser geolocalizados por las potenciales personas usuarias con carácter previo a su contratación.

Contrario a la libertad empresarial

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco consideró que estas previsiones limitaban de forma excesiva y desproporcionada el acceso al mercado de los titulares de licencias de VTC, y el Supremo comparte ese argumento. Por ello, establece como doctrina jurisprudencial que dichas medidas no se consideran compatibles con el derecho a la libertad de empresa (artículo 38 de la Constitución Española) ni superan el canon de necesidad, adecuación y proporcionalidad exigido por la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.

Los taxis y los VTC compiten entre ellos

El Supremo recuerda que los taxis y los vehículos con licencias VTC compiten entre sí en el servicio de transporte de viajeros, en el que el taxi está sometido a regulación y con limitación del número de licencias. Por su parte, los servicios VTC de ámbito nacional también tienen limitado el número de autorizaciones. Aunque pueden fijar el precio de forma libre, los vehículos VTC no podían utilizar el carril bus, no disponen de paradas en la vía pública y no pueden recoger pasajeros en la calle si previamente no se había contratado el servicio a través de la correspondiente aplicación informática.

«Limitación muy notable»

El Supremo entiende que la medida que establece el Gobierno vasco de precontratación con antelación mínima de 30 minutos del servicio constituye una limitación muy notable para el ejercicio de esta actividad empresarial, ya que el cliente busca la prestación este tipo de servicios en el plazo más breve y por el precio más ventajoso posible. Por tanto, supone un alto riesgo de impedir el ejercicio de esta actividad empresarial contrario al artículo 38 de la Constitución. La limitación que prohíbe la geolocalización de vehículos que no hayan sido previamente contratados tampoco es necesaria ni adecuada para la consecución del fin de interés general que persigue, según el Supremo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

El TSJPV tumba la Ley «UBER» al considerar que «limita los derechos de la empresa»

El tribunal da la razón a la Autoridad Vasca de la Competencia y tumba la norma que el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco había puesto en marcha.

La CNMC vuelve a recurrir la Ley vasca de licencias VTC

No cuestionan la norma en su conjunto, sino únicamente determinados preceptos de la misma.

El Gobierno Vasco aprueba la nueva ley que regula los vehículos VTC

Los vehículos autorizados no podrán ser geolocalizados por o para los interesados a demanda.
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias