El último informe de Confebask sobre la evolución del tejido empresarial en Euskadi ha revelado que el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se situó en enero de 2023 en 57.457, lo que representa una caída menor que la habitual para un mes de enero (-0.2%). Sin embargo, en comparación con febrero de 2020 (antes de la pandemia), todavía se registran 1.436 empresas menos (-2.4%) y desde entonces solo se ha recuperado el 32%.
La caída del número de empresas ha sido más intensa en enero en los territorios históricos de Euskadi, especialmente en Bizkaia y Gipuzkoa. En Araba, la caída del número de empresas fue del 3.3%, lo que supone una reducción de 321 empresas. En Bizkaia, la caída fue del 2.2%, lo que se traduce en 695 empresas menos. En Gipuzkoa, la caída del número de empresas fue del 1.4%, lo que supone 293 empresas menos.
Suben las de construcción y bajan las industrias y servicios
Por sectores, en enero creció el número de empresas en construcción, mientras que se redujo en industria y servicios. En comparación con febrero de 2020, se producen las caídas más intensas en Industria (-3.6%, 238 empresas menos), seguido de Servicios (-2.4%, 1.102 empresas menos), mientras que en Construcción se registran 12 empresas más que antes del inicio de la pandemia (+0.2%).
253 empresas en concurso de acreedores
En cuanto al número de empresas vascas que entraron en concurso de acreedores, y una vez publicados ya los datos completos de 2022, se registraron un total de 253, lo que representa una disminución del 3.1% en comparación con el año anterior. Además, en el cuarto trimestre de 2022, la cifra de empresas concursadas disminuyó en un 13.6%. Esta caída del 3.1% en Euskadi contrasta con lo ocurrido en el conjunto del Estado, donde se ha producido un incremento del 16% en el número de empresas concursadas en 2022.
167.821 autónomos
En cuanto al número de autónomos en Euskadi, en enero se registraron 1.175 menos, la mayor caída en un mes de enero desde 2012, quedando su cifra total en 167.821, lo que constituye un nuevo mínimo histórico, con un descenso interanual del -0.6%. Esto sugiere que muchos autónomos han dejado sus negocios debido a la pandemia y a las dificultades económicas que han surgido. En general, estas cifras sugieren que la recuperación económica en Euskadi sigue siendo lenta y que se necesitan medidas adicionales para ayudar a las empresas y a los autónomos a superar los desafíos actuales.