Diputación Foral regenera 5 espacios degradados en la ribera del río Nervión en Llodio, Amurrio y Ayala

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación Foral ha llevado a cabo un proyecto de regeneración ambiental en la ribera fluvial del río Nervión en las localidades de Llodio, Amurrio y Ayala. Este proyecto forma parte del programa Life Urban Klima, específicamente de la acción C.5.1. Infraestructura Verde: Soluciones basadas en la Naturaleza en cuencas fluviales, que busca contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la restauración y revegetación de los corredores ribereños.

La restauración y revegetación de estos espacios degradados permite mejorar la continuidad y conectividad de los ecosistemas y aumentar la biodiversidad, disminuyendo el riesgo hidrológico de las avenidas y controlando la invasión de especies pioneras agresivas. Todo esto se traduce en un corredor ecológico fluvial de especies autóctonas que contribuye a soluciones basadas en la naturaleza ante el cambio climático.

El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha destacado que esta actuación contribuye a la mejora de las características ambientales y paisajísticas del entorno, logrando también una mejora del hábitat y refugio para muchas especies de la zona. La intervención ha consistido en la plantación de cerca de 7.000 especies arbóreas y arbustivas autóctonas en diferentes zonas.

La inversión total para este proyecto es de 117.191,05 €, IVA incluido en el año 2022 y de 28.239,87 €, IVA incluido para el año 2023. Los trabajos de mantenimiento se llevarán a cabo a lo largo de este año, según avance la vegetación competidora de las plantas. Es importante destacar que esta actuación completa a otras ya realizadas en Álava dentro del programa Life Urban Klima, como la regeneración de un bosque autóctono en el municipio de Lantarón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Ryanair anuncia su mayor programa de vuelos desde Vitoria para el verano

Este nuevo programa de vuelos representará un crecimiento del 47% en comparación con el verano de 2022.

Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz y Asier Kidam fusionan música y magia en un espectáculo familiar

Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1984, Asier Kidam comenzó a interesarse por la magia a los siete años

Vitoria lanza cómic digital para fomentar una sexualidad sana e igualitaria entre jóvenes

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz busca educar a los jóvenes en el respeto y la igualdad de género, para construir una sociedad más justa e igualitaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

Arabako Mendiak Aske exige a los políticos una defensa real del patrimonio natural frente a «los intereses del oligopolio eléctrico»

Desde la asociación hacen un llamamiento "a toda la ciudadanía" para "reaccionar y defenderse de estos atropellos"

La educación ambiental toma protagonismo en el Parque Natural de Gorbeia con la rehabilitación de oasis de mariposas

Estos oasis fueron instalados el año pasado en colaboración con las asociaciones Zerynthia y Asafes.

La incineradora “del hidrógeno verde” podría estar ubicada en Jundiz

El coste de ejecución de la primera fase es de 7,5 millones de euros, de los cuales 4,5 millones proceden de los fondos europeos. A estos costes constructivos, habría que añadir los 3,3 millones de euros de costes de explotación anuales, para apenas generar 14 empleos directos