OPINIÓN | El problema de la limpieza en Gasteiz tiene otro punto negro en los polígonos industriales de la ciudad, los llamados parques empresariales, que generan la mitad de la riqueza en el territorio y son los principales empleadores privados de la ciudad.
Hoy vamos a hablar de la falta de civismo y de equipamiento para evitar este incivismo.
Estos días he estado paseando con mis mascotas por la calle Masparra, que se encuentra en el polígono de Jundiz, en la zona de Margarita. Recordemos que Jundiz es una entidad local menor situada a 11 km al oeste de la ciudad de Vitoria, junto a la autovía A-1 (Madrid-Irún). Se accede al pueblo tras dejar la autovía en la salida del polígono industrial de Júndiz, y forma parte de la Zona Rural Suroeste de los concejos de Vitoria-Gasteiz.
Esto es para aclarar que el responsable del mantenimiento de esa zona no es otro que el Ayuntamiento de Vitoria. De momento, una parte del Ayuntamiento está realizando el Proyecto Mendebaldea, que consiste en la realización de plantaciones para crear bosques sumidero (bosques de encinar, quejigal, matorral y de ribera) en una serie de montículos previamente ejecutados. También se establecerán setos arbustivos, aromáticos y de ribera, y se incluirá una zona de frutales junto al núcleo urbano.
El proyecto busca, por un lado, incrementar la sostenibilidad del territorio para mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, y por otro lado, mejorar el paisaje y la conectividad ecológica para potenciar el turismo rural-natural.
Todo esto me parece muy bien, pero el problema en esa zona es otro. Lleva mucho tiempo así y nadie toma medidas. El problema es que en la calle que indicaba anteriormente estacionan muchos camiones con matrículas extranjeras a los que, en mi opinión, les faltan servicios en la zona.
Esto se podría solucionar instalando algún tipo de contenedor para residuos en varios lugares y así intentar evitar que los conductores de esos camiones tiren sus restos, como comida, latas, colillas, botellas, toallitas, pañuelos, envoltorios de plástico, etc. Estos elementos, que tanto nos impacta ver tirados en casa, abundan en los alrededores de nuestras aceras llenos de todo tipo de basura imaginable.
En segundo lugar, se podría poner algún tipo de aseo, aunque sean portátiles, para evitar que, aparte de todos los esquejes y arbolitos que están plantando, estas personas no planten algún otro tipo de «arbolito».
Es una verdadera vergüenza, no ajena sino propia. Porque son muchos, demasiados, los que se dedican a agredir la Naturaleza que los rodea, el entorno en el que viven como una extensión de sus casas. Es muy probable que algunos de ellos hayan trabajado en otros países donde seguro que no hacían nada parecido y donde no aprendieron nada.
*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
¿Quieres hacernos llegar alguna queja, sugerencia, fotografías, videos o cualquier otra cosa?