Rocio Vitero: «Tenemos que tener una ciudad que merezca ser vivida y hecha a escala humana»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

En GasteizBerri ya hemos comenzado con las entrevistas a las candidatas a la alcaldía de Vitoria. Hemos inaugurado la ronda con Rocio Vitero de EH Bildu Gasteiz con preguntas diferentes a las que podrás leer, ver y escuchar en otros medios. Conocemos la faceta política de Vitero, pero ¿cómo es a nivel personal? ¿Qué tipo de literatura le gusta? ¿Cuál es el animal que menos gracia le hace?.

Aquí te dejamos por escrito un resumen de la parte más formal de la charla que hemos mantenido con ella, pero para conocer su lado menos político, escucha el podcast y mira el video.

Entrevista a Rocio Vitero, candidata de EH Bildu al Ayuntamiento de Vitoria.

Pregunta: ¿Qué sientes al pensar que tienes oportunidades reales de llegar a la alcaldía?

Respuesta: Pues, en la parte personal, te diría que casi vértigo. Esa sensación de responsabilidad y, a la misma vez, muchísima ilusión para eso que siempre decimos: hacer las cosas de otra manera y realmente ver a las personas en cada una de las decisiones que vamos a tomar, poderlo materializar. Entonces, es ese compromiso con todo el proyecto que está por detrás y con muchas ganas de poder hacer ese cambio, porque además es un cambio que puede ser real, que estamos muy cerquita de que sea real.

P: ¿En qué se basa el programa electoral que tenéis detrás para llegar a la alcaldía?

R: Hemos dicho que no solamente trabajamos en nosotras, sino con mucha más gente, con las bases y con la gente que está preocupada por intentar hacer una ciudad mejor para todas las personas. Empezamos ya en octubre, o sea, ya han pasado unos meses desde el primer comienzo. Nos juntamos con gente que está interesada en poder aportar, en poder decidir y estamos elaborando ese proyecto. Todavía nos quedan cosas por cerrar. Estamos trabajando con los barrios, que al final una ciudad es también la suma de los barrios. Nos estamos juntando con toda la gente y con todo aquel que tenga intención de aportar. Al final, lo importante es escuchar y recibir lo que la gente necesita.

P: Hablábamos de que está supercontenta y emocionada por lo que puede llegar a pasar. De entrada ya estáis haciendo historia. Cinco mujeres como candidatas… ¿Cómo te sientes solamente por ese dato?

R: Es importante que seamos mujeres, recuperar esos espacios en que las mujeres tengamos un espacio público y además ser esa primera cara visible. Si es desde Euskal Herria Bildu, va a ser la primera alcaldesa feminista. Eso es importante, porque eso es clave para poderlo hacer. Las mujeres somos más del 50% por ciento de la población y no estamos presentes. Entonces, es bueno para nosotras y también para esas niñas que vienen por detrás de nosotras, para que tengan esa imagen y ver que una mujer y una chica pueden llegar a ser alcaldesa.

Está claro. La pregunta que tenemos en mente es: ¿va a suponer esto también un cambio en la manera de hacer política en el Ayuntamiento? Porque al final las cinco vais a ser las líderes, digamos, de cada uno de vuestros partidos. ¿Se va a notar eso también en la forma de hacer política?

Se tiene que notar, porque es importante. Al final, las formas de hacer, por cómo nos hemos educado, por cómo funcionamos, por cómo trabajamos, es diferente cómo lo hacen los hombres. Entonces, eso se tiene que trasladar en las instituciones, el cómo gestionar, cómo decidir. Y nosotras tenemos muy claro, desde EH Bildu, tenemos claro que nuestro trabajo va a ser siempre, ponernos al servicio de lo que las personas necesiten y darles respuesta. Frente a algunas grandes palabras que dicen otros, dar respuesta.

P: Y testosterona, ¿no?

R: Sí, porque en muchas ocasiones vemos en las comisiones la actitud que tienen algunas veces cuando se dirigen hacia nosotras, cuando te dicen «ya te voy a explicar». No, no.

¿Eso ocurre? Sí, eso ocurre y además no ocurre a todos, nos ocurre a nosotras. Y además nos ocurre desde personas que se encuentran en el otro lado de la mesa y te dicen «no se preocupe, señora Vitero, que ya le voy a explicar yo por si acaso usted no sabe», no, que no se preocupen, que cuando yo subo a una comisión voy con mis deberes hechos, con todo revisado y con todo trabajado. Ese tono, esa condescendencia. Ha habido comisiones en las que incluso la persona que estaba de presidenta ha tenido que marcar y decir que esos tonos y comentarios no eran adecuados. Así que esto también ocurre, nos ocurre en la calle y nos ocurre también en las instituciones.

P: Vamos a echar más atrás todavía, porque tenemos que elegir alcaldesa. ¿Por qué es importante la alcaldía? Vamos a llamar a todos aquellos que no van a votar.

R: Bueno, vamos a explicarlo. Es importante. En muchas ocasiones vemos el desapego o la falta de interés que tienen muchas personas por la política. Qué flaco favor nos hacen, por ejemplo, casos de corrupción o cuando no se está haciendo un buen uso ni una buena gestión del dinero público.

Pero también tenemos que ver que la política es una oportunidad y además estamos hablando del Ayuntamiento, que es esa primera puerta a la que cualquier persona va a ir. Cuando necesitas un padrón, vas al ayuntamiento. Cuando vas a iniciar tu proceso para poder acceder a una vivienda, vas al Ayuntamiento. Cuando tu ama o tu aita necesitan unos cuidados, vas a ir al servicio social de base a pedir una ayuda. O cuando vas a una actividad en el centro cívico porque quieres aprender a bailar. Es la primera puerta y es quien tiene que dar respuesta.

Esto incluye la limpieza, las calles, etc. Por lo tanto, es importante que quien esté decidiendo cómo hacer todas esas cosas y que la gente se sienta identificada con el proyecto que llevemos a cabo.

P: ¿Y por qué deberíamos votarte a ti, Rocío?

R: Bueno, está claro que ahora nos vamos a encontrar dentro de escasos meses ante un dilema, una encrucijada. Hay tres modelos para elegir. Está el modelo de la derecha, el Partido Popular, que no ha cambiado desde 2015, ya sabemos lo que supone, y acabamos de ver lo que están haciendo en Madrid apoyando las mociones de Vox, por ejemplo, y cuando incluso apelan a vulnerar derechos básicos de las personas.

Ahí está la alternativa. Luego hay otra alternativa, que es la que representan el PNV y el PSE-EE, que es la de la parálisis, la de no hacer nada, la de estar en esa situación sin dar ninguna respuesta. Incluso ahora, en este proceso casi preelectoral, cómo entre ellos, que están en el gobierno, plantean hacer cosas.

¿Y los ocho años que llevan ustedes gobernando, a qué se han dedicado?. Y frente a esas dos opciones está la nuestra, la del avance, y además siempre lo digo, la de tirar hacia adelante y avanzar a dar respuestas. Porque muchas veces, cuando nosotras, al final, compartimos los valores que comparte la ciudadanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Colocados los semáforos en el trazado del BEI frente a ikastola Abendaño

El BEI mantendrá en todo momento la prioridad de paso, ya que los semáforos se activarán automáticamente en rojo para los peatones cuando se aproxime el transporte público.

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin

Piscinas de Mendizorrotza y Gamarra: días, horarios y precios

La temporada de piscinas se extenderá este año hasta el 10 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin