La candidata por EH Bildu a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Rocío Vitero, ha presentado hoy una ambiciosa propuesta para impulsar el comercio en la ciudad. Durante la presentación, Vitero ha destacado la importancia de las administraciones para jugar un papel relevante en el sector de los servicios, y ha propuesto una serie de medidas destinadas a regular y fomentar el comercio local.
Entre las medidas presentadas, Vitero ha destacado la creación de una Oficina de apoyo, formación y promoción del comercio local, así como la creación de un Observatorio del Comercio Local de Vitoria-Gasteiz. Este observatorio, encargado de publicar estudios periódicos sobre la situación del comercio local, será la base de trabajo para la Mesa de Comercio Local. Además, se propone la creación de una Bolsa de Locales comerciales para nuevos proyectos, que incluirá locales del Ayuntamiento, otras administraciones e incluso de privados.
En cuanto a las medidas ligadas al impulso de la actividad, Vitero ha dado a conocer la propuesta de un programa para la rehabilitación de locales en desuso a cambio de alquileres asequibles a largo plazo, algo que ya está en marcha en Orereta y ha permitido dotar de nueva vida al casco antiguo de la localidad.
Finalmente, en el tercer bloque de medidas, Vitero ha propuesto el desarrollo de un Plan específico con acciones y proyectos concretos destinados a garantizar el relevo generacional en el comercio, así como la creación de un catálogo para la protección de los establecimientos emblemáticos. EH Bildu también ha presentado una iniciativa para mejorar los mercados de barrio, también conocidos como “mercadillos”.
En ese sentido, Vitero cree que necesario poner en marcha mejoras de infraestructuras incorporando o mejorando cubiertas (en la plaza Simón Bolivar), y ampliar el mercado de Santa Bárbara hacia la plaza Lehendakari Leizaola.
Preguntada por como ve el comercio de la ciudad en la actualidad, ha respondido que, según el censo del Ayuntamiento, se han perdido 180 comercios solo en el centro, en la llamada milla de oro, aunque algunos de ellos han vuelto a levantar la persiana, pero como negocios de hostelería. «El comercio es más que el centro, hay barrios donde los mercados están cerrando» y que «los barrios nuevos no han tenido en cuenta el desarrollo comercial».