Sale a la venta uno de los palacetes más emblemáticos de Vitoria, la Casa de las Jaquecas.

La casa, que cuenta con una superficie construida de 350 m2 y dos plantas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La emblemática y famosa Casa de las Jaquecas, una vivienda centenaria construida en 1901 por el arquitecto Julio Saracibar, ha salido a la venta en Vitoria. La casa, ubicada en una de las calles con más palacios de la ciudad, es de estilo ecléctico y es conocida por los vitorianos por la postura de las cariátides y atlantes que sostienen los balcones.

La casa, que cuenta con una superficie construida de 350 m2 y dos plantas, se encuentra en idealista por 1,3 millones de euros. La propiedad tiene amplios espacios que mantienen la belleza de antaño y destaca por sus jardines privados, con una superficie de casi 260 m2 en el centro de Vitoria.

La primera planta de la casa, que cuenta con techos altos y grandes ventanales, es la parte noble de la vivienda. Los espacios son muy amplios y acogedores y están distribuidos en numerosas estancias, zonas de almacenaje, de descanso y ocio. Se accede a la casa por un bonito hall que da paso al impresionante comedor para 20 comensales, a la sala de estar-biblioteca y al salón noble, desde donde se puede acceder al jardín privado.

La zona de noche y descanso se encuentra al final del pasillo, donde hay un gran armario-vestidor, dos dormitorios amplios y dos baños simétricos. En total, la casa cuenta con cinco dormitorios y cinco baños. La Casa de las Jaquecas es conocida por ser el lugar de nacimiento de la poetisa Ernestina de Champourcín, de la Generación del 27.

Fotografías: Idealista

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.