Vitoria por fin permite impulsar terrazas en viviendas nuevas y antiguas en todos los barrios de la ciudad

El Casco Medieval tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado una modificación urbanística que permitirá impulsar terrazas en viviendas nuevas y antiguas en todos los barrios de la ciudad. La iniciativa fue propuesta hace más de dos años por el Partido Popular, que se mostró satisfecho pero crítico con el retraso en su aprobación debido a la lentitud del Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento de la capital alavesa. Esta modificación permitirá construir terrazas y balcones en viviendas que cumplan los requisitos para ello y en las que así lo desee una mayoría de propietarios.

La normativa aprobada va más allá del decreto de habitabilidad que anunció el Gobierno Vasco porque permite intervenir también en edificios antiguos. Además, todas las viviendas nuevas podrán tener una terraza que hasta un 10% de la superficie construida por vivienda no compute como edificabilidad urbanística.

También se permitirá ampliar las terrazas pequeñas y los acuerdos en viviendas antiguas serán por mayorías de las comunidades de vecinos establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal. La aprobación y autorización municipal será necesaria para impulsar terrazas en edificios y quedan fuera de esta modificación los edificios catalogados o con algún tipo de protección y aquellos que no puedan llevarse a cabo por cuestiones estructurales o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios.

El Casco Medieval tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval. El Partido Popular ha destacado que esta iniciativa es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianos y familias en Vitoria y puede suponer una transformación urbanística en la ciudad y generación de actividad económica.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos