Inicio Noticias de Euskadi

40.000 vascos viven en riesgo de excusión social

La renta anual en 2022 fue de 16.427 euros, frente a los 13.836 de 2015.

0

Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Euskadi enfrenta un sombrío panorama en su batalla contra la pobreza y la exclusión social, a pesar de su envidiable posición en comparación con otras regiones del Estado. La pandemia de COVID-19 ha interrumpido abruptamente su trayectoria positiva.

A pesar de ocupar el segundo lugar en términos de la tasa AROPE, con un índice del 15,7% según datos recientes, Euskadi ha sufrido un duro golpe. Aunque en 2022 registró la renta media más alta por persona, superando en 2.687 € la media nacional, no ha logrado mantener su progreso. La región ha destacado históricamente por tener la menor incidencia de privación material y social severa, afectando solo al 3,7% de la población, pero esto podría estar cambiando. La renta anual en 2022 fue de 16.427 euros, frente a los 13.836 de 2015.

40.000 vascos en riesgo de pobreza

A pesar de haber logrado reducir en un 2,5% la población en riesgo de pobreza y exclusión social desde 2015, los últimos acontecimientos han dificultado el avance hacia los objetivos de la Agenda 2030. Alrededor de 40.000 personas siguen estando en riesgo de pobreza y exclusión social en la CAV.

El papel de las trasferencias

Las transferencias públicas han desempeñado un papel crucial en la contención de la pobreza y la desigualdad en Euskadi. Sin embargo, exceptuando las pensiones, si no existieran estas transferencias, la tasa de pobreza aumentaría en un alarmante 5,2%. Si no hubiera ninguna transferencia pública, incluyendo las pensiones, la población en riesgo de pobreza se multiplicaría por más de tres, afectando a un preocupante 38,9% de la población. Además, la pobreza severa se duplicaría con creces (5,0 puntos) sin las pensiones por jubilación, y aumentaría en un asombroso 25,9 puntos si no se transfirieran pensiones, afectando a casi un tercio de la población de Euskadi (31,1%). Estos datos enfatizan la importancia de las pensiones como mecanismo redistributivo del Estado.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil