Desarticulada una red de ‘esclavitud moderna’ en Álava. «La situación no era compatible con la dignidad humana»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal, ha llevado a cabo la operación «WORKER» que ha permitido la desarticulación de una red de ‘esclavitud moderna’ en la Rioja Alavesa. La operación ha logrado la liberación de 15 personas que se encontraban sometidas a dicha situación y la detención de los presuntos responsables.

Las investigaciones comenzaron a finales del mes de febrero, cuando una de las víctimas que había logrado huir de la situación en la que se encontraba puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, lo que propició el inicio de las investigaciones que derivaron en la salvaguarda de las demás víctimas y en la detención de los presuntos responsables.

Según ha señalado el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, «las condiciones de vida de las víctimas eran penosas y deplorables. La situación insalubre de los inmuebles donde se encontraban alojados los trabajadores no era compatible ni acorde con lo mínimo exigible para la dignidad humana». La Guardia Civil se ha encontrado con un modelo de ‘esclavitud moderna’, en la cual la ‘propiedad’ de estos trabajadores pasaba a ser de la persona bajo la cual se encontraban sometidos.

Condiciones infrahumanas

Las víctimas eran obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas, sin que pudieran negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder. La persona que estaba en la posición de dominio se lucraba a costa del trabajo de estas víctimas, sin tener en cuenta las nefastas condiciones laborales en las que se encontraban.

Las personas liberadas, todas ellas de nacionalidad portuguesa, eran captadas en su país de origen y trasladadas a la zona donde tenían que realizar su actividad laboral. Una vez en la zona geográfica donde tenían que realizar sus tareas, eran obligadas a realizar jornadas de trabajo de 12 horas diarias, siete días a la semana. Algunas de ellas, después de haber estado realizando dichas tareas durante meses, acababan generando una deuda económica con el jefe del entramado que les obligaba a permanecer en esta situación de ‘esclavitud’ para poder hacer frente a la misma.

Dos pistolas simuladas y abundante documentación relacionada con los hechos investigados

En la diligencia de entrada y registro en el domicilio de los detenidos, se incautaron 9.300 euros escondidos en un doble fondo, dos pistolas simuladas y abundante documentación relacionada con los hechos investigados. Además, se ha solicitado el embargo de hasta cinco propiedades inmobiliarias, provenientes de la ganancia obtenida con la actividad criminal.

El Juzgado que entiende del caso ha decretado la prisión provisional para los responsables de los hechos. Mientras tanto, la Inspección de trabajo del Ministerio de Asuntos Sociales ha abierto expedientes sancionadores a algunos de los empleadores que usaban los servicios de los presuntos autores de los hechos.

Las víctimas han sido trasladadas a pisos de acogida ubicados en distintas ciudades de la geografía española para su salvaguarda. En la operación llevada a cabo intervinieron, además de las Unidades de Policía Judicial de Álava y de Zona del País Vasco, una unidad canina de la Guardia Civil detectora de papel moneda, la Directoria do Norte-Seccao Regional de Combate ao terrorismo e Banditismo de la Policía Judiciaria Portuguesa, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y trabajadores sociales de una fundación especializada en trata de seres humanos pertenecientes a Cruz Blanca.

Tanto las diligencias instruidas como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Vitoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Seguridad no aclara el trato recibido por una menor de 15 años en una comisaría de Vitoria

El Ararteko ha solicitado una especial receptividad y sensibilidad en los casos de violencia de género.

Álava mantendrá los descuentos del 50% en las tarjetas BAT

La medida del 50% de descuento beneficia a las personas usuarias que utilicen las tarjetas BAT, BARIK y MUGI