Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.
Bienvenidos a nuestro resumen de la campaña electoral para las elecciones municipales al Ayuntamiento de Vitoria. Hoy, en el duodécimo día de la campaña, los principales partidos políticos han presentado sus propuestas relacionadas con el Anillo Verde, bienestar, infancia y tráfico a los votantes y ganar su confianza de cara a las elecciones del domingo 28 de mayo.
PNV | Beatriz Artolazabal
Beatriz Artolazabal, candidata del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha resaltado la importancia del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, considerándolo el emblema de la reconocida Green Capital. Este recorrido ha destacado por su rica biodiversidad y por unir puntos de interés ecológico, parques y espacios de esparcimiento en la ciudad. Artolazabal ha mencionado el compromiso compartido de fortalecer este modelo de desarrollo sostenible y humano, el cual ha obtenido reconocimiento internacional y se ha convertido en un referente para otras ciudades. Además, se ha destacado la intención de cerrar el Anillo Verde por completo con la incorporación del parque de Larragorri al sur de la ciudad y la extensión paralela a la N1 en los terrenos recuperados y regenerados en Mendebaldea.
Otro aspecto relevante resaltado por la candidata ha sido el Jardín Botánico de Olarizu, considerado una joya dentro del Anillo Verde, que se seguirá fortaleciendo y poniendo en valor. Se ha propuesto su conexión con el Jardín Botánico de Santa Catalina en Iruña de Oca a través de una vía verde. El Anillo Verde ha sido descrito como un tesoro de alto valor ecológico y una de las principales zonas recreativas de la ciudad, ofreciendo múltiples opciones para el tiempo libre y la práctica deportiva.
EH Bildu | Rocio Vitero
El partido político Euskal Herria Bildu ha presentado su propuesta de modelo de ciudad para Gasteiz. La candidata a la alcaldía, Rocío Vitero, destaca la importancia de abordar los retos presentes y futuros de la ciudad sin perder de vista las necesidades diarias de los ciudadanos. Su objetivo es crear una ciudad viva y diversa, sin divisiones entre barrios o residentes de primera o segunda categoría, con mejores servicios y derechos.
La propuesta de EH Bildu busca impulsar la transformación y modernización económica, social y medioambiental de Vitoria-Gasteiz para garantizar el bienestar en el futuro. Se plantea la implementación de proyectos y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Vitero menciona algunos proyectos que ejemplifican este modelo de ciudad, como la reforma del CIAM San Prudencio y la residencia Ariznabarra para fortalecer los cuidados, la construcción de nuevos ambulatorios en Olarizu y Alde Zaharra y la rehabilitación integral de barrios comenzando por Sansomendi. También ha propuesto la creación de un parque municipal de viviendas, la designación de Gasteiz y Lautada como Reserva de la Biosfera de la Unesco, y la transformación de Oihaneder en un centro de creación artística, así como la conversión del Iradier Arena en un gran espacio escénico, entre otros.
Partido Popular | Ainhoa Domaica
La candidata del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado su propuesta de desarrollar un Parque Infantil temático en el barrio de Zabalgana, en Vitoria-Gasteiz, si resulta elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo. Zabalgana es el barrio más poblado de la ciudad, con una población de 29.066 habitantes, muchos de ellos familias jóvenes con niños pequeños.
Domaica hizo el anuncio desde la ubicación propuesta para la construcción del parque, una parcela de 6.300 m2 junto al supermercado E.Leclerc. Su inspiración para este proyecto se encuentra en el Parque del Cine de Málaga, un área verde infantil muy original en España que está tematizada en torno al Séptimo Arte, con zonas diseñadas para todas las edades y decoradas con motivos de cine, libros infantiles, personajes de fantasía, baldosas amarillas y un paseo de la fama.
Además, como parte del Proyecto de cambio para el barrio de Zabalgana del Partido Popular, Domaica se ha comprometido a eliminar el carril exclusivo del BEI, con el objetivo de resolver los problemas de congestión vial que afectan especialmente a los residentes de Zabalgana cuando se desplazan hacia otras partes de la ciudad, Ariznavarra o San Martín y Txagorritxu.
Domaica también impulsará la implementación del tranvía hacia Zabalgana como un proyecto prioritario e inmediato, así como la renovación urgente de la flota de autobuses en Vitoria, que se encuentra en mal estado. Además, se compromete a desbloquear las restricciones impuestas por el PNV y el PSOE a las terrazas cubiertas de los establecimientos de hostelería y a establecer una convocatoria específica de ayudas económicas para fomentar su instalación y estimular el sector.
Elkarrekin Podemos | Garbiñe Ruiz
La candidata a la alcaldía Garbiñe Ruiz, en el acto de campaña de Elkarrekin dedicado a la sostenibilidad y que ha contado con la participación del coportavoz de Verdes Equo, Florent Marcellesi, y la europarlamentaria Idoia Villanueva, ha lanzado un mensaje contundente contra el proyecto del PNV de realizar una ronda por el sur de Vitoria-Gasteiz. Ruiz ha asegurado que se han equivocado de lleno al proyectar una nueva carretera, ya que está demostrado que hacer más vías y carriles, lejos de descongestionar el tráfico, solo ha provocado más atascos.
Para Elkarrekin, la coalición formada por Podemos Euskadi, Ezner Anitza-IU, Berdeak EQUO y Alianza verde, ya hace décadas que esta teoría de investigadores en movilidad se ha demostrado cierta: aumentar la capacidad de las vías ha provocado a corto plazo un aumento del 3%-6% del número de coches, y a largo, del 6%-10%. «No solo no van a solucionar el problema, sino que lo van a agravar. Esto pasa porque estos partidos se tiñen de verde. Su compromiso real no ha sido con la movilidad sostenible y solo han buscado soluciones pensando en una movilidad basada en el vehículo privado, que además han resultado ineficaces», ha resaltado la candidata de Elkarrekin.
Ruiz ha advertido que su formación no ha apoyado «ese despropósito» en la próxima legislatura, sino que han impulsado medidas valientes y eficaces de movilidad sostenible, como mejorar e incrementar las frecuencias y paradas del transporte público para que dé una respuesta ajustada a las demandas de la ciudadanía, sobre todo de las y los trabajadores, y han trabajado por la convivencia entre bicicletas y vehículos motorizados implantando más zonas de calmado de tráfico, de forma que los desplazamientos en bicicleta hayan sido seguros y haya aumentado su uso.
Maider Etxebarria, del PSE-EE, no ha realizado actos este martes.