La coalición formada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza IU, Berdeak Equo y Alianza Verde ha presentado su programa marco para el 28M, en el que se han desgranado los doce compromisos con Vitoria-Gasteiz y Araba, seis por cada ámbito, con el objetivo de «lograr municipios más habitables, justos y democráticos».
Garbiñe Ruiz, candidata a alcaldesa por Elkarrekin Podemos, y David Rodríguez, candidato a diputado general, junto a parte del resto de sus candidaturas, han sido los encargados de presentar la batería de medidas encaminadas a «mejorar la calidad de vida de las personas, el fomento del desarrollo sostenible y el impulso de la economía local».
En su programa electoral, Elkarrekin Podemos recoge propuestas que se adaptan a las «necesidades reales» del territorio de Araba y del municipio de Vitoria-Gasteiz, y que «fomentan la participación ciudadana y ponen en valor las instituciones locales y los servicios públicos».
Trasporte público a los polígonos industriales
Entre las propuestas planteadas para el municipio de Vitoria-Gasteiz, Garbiñe Ruiz ha destacado la mejora del transporte público a los centros de trabajo y en especial a los polígonos industriales como Jundiz, una asignatura pendiente en la movilidad de la ciudad. También han establecido su compromiso para lograr vivienda asequible que permita la emancipación de los jóvenes, para lo que seguirán trabajando en la implantación del canon de vivienda vacía, que permitirá dinamizar la oferta de inmuebles, actualmente muy escasa y cara.
Servicio de basuras
Otra de las líneas de trabajo para mejorar el servicio de basuras es convertirlo en uno más eficiente con gestión directa municipal, que ponga fin a las quejas por la suciedad en los barrios y mejore las condiciones laborales, ritmos de trabajo y salarios de los trabajadores del servicio. Para facilitar la conciliación familiar y laboral, su proyecto incluye un servicio de canguro municipal que apoye a las familias.
Atención a las personas
Su compromiso inquebrantable con la atención a las personas mayores en sus barrios se llevará a cabo mediante la transformación definitiva del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) mediante la remunicipalización del servicio. Por último, su compromiso para «recuperar la atención sanitaria de calidad», pasará por la reapertura de los servicios clausurados como el PAC de San Martín, las Urgencias de Santiago, hacer realidad lo antes posible el nuevo ambulatorio en el Casco Viejo y «dar soluciones en este ámbito a las y los vecinos de la zona sur de Vitoria-Gasteiz».
Por su parte, David Rodríguez ha destacado el compromiso de la coalición para lograr una fiscalidad justa y progresiva y para ello impulsarán una reforma fiscal en IRPF, Patrimonio y Sociedades, para que contribuyan más quienes más tienen, «garantizando y mejorando los servicios públicos y aplicando en Araba el Impuesto a las Grandes Fortunas». En cuanto al ámbito de los cuidados, proponen un modelo 100% público, tanto en la gestión como en la infraestructura.