Sigue todas las noticias de GasteizBerri y la última hora sobre Vitoria en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram y WhatsApp.
Elkarrekin se compromete a acelerar la implementación de un Plan de Movilidad Sostenible en los polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz, con especial enfoque en Jundiz, que cuenta con el mayor número de trabajadores. La coalición conformada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza IU, Berdeak EQUO y Alianza Verde considera inaceptable que a pesar de que más del 70% de los trabajadores expresen su voluntad de utilizar el transporte público para ir a trabajar, sigan dependiendo de sus automóviles debido a la falta de oferta de autobuses que satisfaga sus necesidades.
El Plan de Movilidad propuesto por Elkarrekin incluirá paradas y frecuencias de autobús que cubran todo el horario laboral, con el objetivo de reducir los desplazamientos en automóvil y mejorar la congestión del tráfico durante las horas punta en Vitoria-Gasteiz. Entre las medidas propuestas, se destaca la intención de impulsar tarifas mensuales específicas para las líneas de autobús hacia el polígono industrial de Jundiz, reduciendo su costo a la mitad. Además, se busca fortalecer la línea existente 5C de Tuvisa a Jundiz mediante la adición de nuevas paradas en su recorrido y retomar el proyecto pendiente de la línea 11 de autobús eléctrico exclusiva para este polígono.
La coalición también plantea la implementación de un carril bus en las inmediaciones de las entradas al centro de trabajo para evitar que el transporte público se vea afectado por los embotellamientos. En cuanto al Parque Tecnológico de Araba, se propone la implementación de una línea de autobús regular con mayor frecuencia y se sugiere estudiar la posibilidad de electrificarla, en línea con la promoción de la movilidad sostenible.
Para fomentar este tipo de movilidad, se contempla la implementación de medidas de calmado de tráfico en todos los polígonos industriales, así como la instalación de marquesinas solares para cargar bicicletas, patinetes y vehículos eléctricos. Además, se propone la incorporación de portabicicletas en los autobuses, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mitigar los problemas de congestión de tráfico en las áreas de acceso a los polígonos industriales.
En términos fiscales, Elkarrekin tiene previsto aumentar las bonificaciones fiscales para las empresas que tengan implementado un Plan de Movilidad, con el fin de incentivar su participación en la promoción de desplazamientos más sostenibles para sus empleados. Por último, la coalición reitera su compromiso con la transición eléctrica en la industria automotriz, respaldando cambios urbanísticos y apoyando la actividad de empresas como Michelin y Mercedes, así como la implementación de una megafactoría de baterías eléctricas en Miñano.
Con estas propuestas, Elkarrekin busca impulsar una movilidad más sostenible en los polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz, mejorando el acceso al transporte público, reduciendo las emisiones contaminantes y aliviando la congestión del tráfico en la ciudad. La coalición destaca la importancia de una planificación eficiente y comprometida con el medio ambiente para asegurar un futuro más sostenible para todos.