Etxebarria creará un centro de Industrias Creativas y Culturales en el Centro Cultural Montehermoso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La candidata socialista a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha comparecido esta mañana para anunciar algunas de las medidas que ha implementado durante la legislatura en materia de equipamientos culturales. «Os hemos citado aquí, en el Iradier Arena, porque este espacio multiusos representa el futuro de la Cultura en nuestra ciudad», ha explicado. En su intervención ha anunciado, a su vez, que ha creado una nueva programación en el Teatro Principal, concretamente en las dos salas polivalentes que ha generado la reforma.

La candidata ha recordado cómo al principio de esta legislatura planteó la reforma del Teatro Principal. «Hemos cumplido. Hace una semana presentamos el anteproyecto de reforma, que nos ha permitido disfrutar de la programación escénica de una forma más confortable, accesible y segura», ha remarcado haciendo hincapié en la labor de los técnicos de Cultura, que han trabajado mano a mano con los arquitectos para definir los detalles de este nuevo Teatro Principal y así poder aprovechar todas las posibilidades que ha ofrecido.

Una vez encauzada la reforma, Maider Etxebarria ya ha planificado la gestión del escenario de la calle San Prudencio una vez que ha abierto sus puertas. «Como futura alcaldesa propongo crear una nueva programación en los dos espacios polivalentes que hemos habilitado en el Teatro Principal, donde se sitúa el actual ambigú y donde están las actuales oficinas. Han sido salas diáfanas que han podido acoger propuestas dirigidas a un aforo reducido, aquellas que han traspasado la cuarta pared o incluso las diseñadas para la primera infancia», ha anunciado.

«Ésta ha sido una agenda complementaria a la programación habitual que se ha desarrollado en la sala principal, la tradicional bombonera que hemos decidido preservar. Algo imposible hoy en día», ha advertido.

La inversión en la reforma de este equipamiento ha superado los 12 millones de euros, que han sido aportados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación foral de Álava y el Gobierno vasco. «Habéis visto un pequeño aperitivo y en la próxima legislatura desarrollaremos este proyecto como hemos trabajado siempre los socialistas, con rigor e ilusión», ha destacado.

Iradier Arena

Respecto a las actuaciones a llevar a cabo en el Iradier Arena, se ha mostrado decidida. «Yo tengo una máxima y es que en las adversidades hay que extraer lo positivo. Y en lo peor de la pandemia hemos conseguido aliarnos con los agentes culturales locales para poner en marcha en este espacio un proyecto que haya asegurado la continuidad de la programación cultural en Vitoria-Gasteiz», ha expresado.

Etxebarria ha puesto en valor el proyecto Kultura Bizia, que ha servido de banco de pruebas de lo que ha podido suponer una agenda intensiva de conciertos en este equipamiento. «La experiencia ha sido más que satisfactoria, pese a las carencias del edificio, carencias que hemos resuelto», ha aseverado.

«Por tanto, hemos convertido el Iradier Arena en el principal escenario cultural de Vitoria-Gasteiz. Hemos mejorado su climatización y su aislamiento acústico, algo pendiente desde su inauguración, y lo hemos dotado de la tecnología más moderna. De esta forma, el público vitoriano ha contado con un equipamiento cultural accesible, con las mayores comodidades y conectado con toda la ciudad. Así, Vitoria-Gasteiz ha entrado a formar parte de los circuitos de las y los artistas más punteros», ha añadido.

Centro Cultural Montehermoso

Para completar la estrategia socialista en lo que a equipamientos culturales se refiere, la candidata a la Alcaldía ha defendido la creación del Centro de Industrias Creativas y Culturales en el Centro Cultural Montehermoso. Un espacio de encuentro para quienes han desarrollado proyectos en los que han confluido el talento, la creatividad y la innovación. Artes escénicas, audiovisuales, diseño e ilustración; actividades que han encontrado a las nuevas tecnologías como aliadas.

«Cuando he sido alcaldesa he puesto en valor la Cultura como un bien esencial. Hemos apostado por una Cultura más viva que nunca, porque ha sido imprescindible en una Vitoria en positivo. Ha sido parte del cambio tranquilo que he querido liderar», ha concluido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Colocados los semáforos en el trazado del BEI frente a ikastola Abendaño

El BEI mantendrá en todo momento la prioridad de paso, ya que los semáforos se activarán automáticamente en rojo para los peatones cuando se aproxime el transporte público.

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin

Piscinas de Mendizorrotza y Gamarra: días, horarios y precios

La temporada de piscinas se extenderá este año hasta el 10 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin