OPINIÓN | Reflexión

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

OPINIÓN | Significado de la palabra «reflexión», del lat. tardío «reflexio, -ōnis»: acción de volver atrás.

  • Acción y efecto de reflexionar.
  • Advertencia o consejo con el que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona.

Este domingo, los ciudadanos acudiremos nuevamente a la llamada de las urnas para elegir representantes para la Diputación y el Ayuntamiento. El día anterior a la votación pasaremos, como siempre, frente al templo de Apolo en Delfos para inyectarnos el imperativo categórico «conócete a ti mismo». Ese día lo dedicamos a una devota jornada de ejercicios espirituales: ayuno, meditación y nada de frenesí erótico. Como indecisos, reflexionaremos con profundidad, no sobre la vida o la muerte, sino sobre la materia más trascendental de cuál de los candidatos a presidir nuestras instituciones es el más apto y respetable para merecer nuestra confianza ciudadana.

Pero no es así, visto desde una perspectiva tarambana y desenfadada, siempre nos vienen con el viejo mito de la «jornada de reflexión». Se deduce que la campaña electoral (por no decir toda la duración de la legislatura) es una jauría de vándalos que quieren robarnos el voto a la fuerza, con intimidación o promesas de una seducción imposible, y luego no cumplen ni un 25 %. Pero los vicios privados (los de los partidos) trabajan en beneficio de la ciudadanía: ¡menos mal que el encantamiento de la «jornada de reflexión» impide que tiremos la papeleta al cubo de la basura! Sea lo que sea, siempre nos lían con la obligación de respetar la «jornada de reflexión», que la mayoría de las veces solo sirve para que los candidatos y su acompañamiento la vivan en familia o con amigos.

¿Cómo debemos reflexionar el día anterior a las elecciones?

Para empezar, ese día no habrá mítines y los candidatos tienen prohibido pedir el voto, pero las redes sociales siguen acumulando memes, bulos, mentiras o medias verdades. No hace falta pedir el voto expresamente para seguir haciendo la campaña más efectiva, que consiste en enviar a cada cual la ración de miedo de que viene el «lobo» para tratar de hacernos «comulgar» con ruedas de molino. Siembran el odio haciéndonos creer que solo él o ella y los suyos están en posesión de la verdad y las soluciones a nuestros problemas.

La campaña electoral dura 15 días, pero a mí me parece que dura media vida y termina unas cuantas horas antes de que abran los colegios electorales. Pero, ¿por qué? Cuando llega la medianoche del día previo a la jornada de votación, no se puede pedir el voto. El trabajo queda hecho y se establecen 24 horas de apagón donde los políticos suelen aprovechar para desconectar y recuperar el tiempo con sus familias. Los militantes tampoco pueden llevar a cabo acciones electorales. Y los medios de comunicación no pueden orientar el voto, lo cual me da igual, porque llevo dos semanas sin ver las noticias relacionadas con la campaña electoral, hay cosas que me preocupan mucho más. En mi opinión, el voto se orienta en el día a día, realizando un buen trabajo y no prometiendo y no cumpliendo.

Pero si ese votante tiene acceso a grupos, chats, redes sociales, donde cualquiera (también simpatizantes de un partido u otro, incluso responsables políticos convenientemente «enmascarados») puede decir cualquier cosa y es casi imposible realizar un seguimiento de los mensajes, nos preguntamos por qué se siguen manteniendo semejantes prohibiciones cuando es muy difícil aplicarlas fuera de los medios de comunicación social tradicionales.

Creo que también sobra el envío de las papeletas para la votación a los domicilios, es dinero tirado porque te llegan de seis u ocho partidos políticos y solo vas a votar a uno, el resto a la basura. Pero cuidado, recomiendo romper los sobres porque vienen con el nombre y la dirección. En este caso, parece que no existe la ley de protección de datos.

Mientras algunos viven una jornada de reflexión de las elecciones municipales que se celebran, otros la viven marcada por el fútbol, ya que muchos ciudadanos estarán pendientes de los últimos partidos de la Liga. Como aquí en Gasteiz, donde tocará sufrir para ver si el glorioso consigue el ascenso directo en Gran Canaria contra Las Palmas a las 21 horas. Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

OPINIÓN | Compra de autobuses para TUVISA

Si quieren ahorrar, comprarán lo peor y lo más barato.

No faltan conductores, sobran malos gestores

Critica las condiciones laborales de los conductores/as de autobuses en la empresa pública Tuvisa y señala la falta de buenos gestores/as como uno de los problemas principales.