Inicio Noticias de Álava

El bertsolarismo será designado como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Bertsolarismo, expresión viva transmitida de generación en generación, será declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno Vasco.

0
Maddalen Arzallus bertsolari, foto de Ukberri.net

El bertsolarismo se encuentra en camino de ser designado como Patrimonio Cultural Inmaterial en los próximos meses. Esta importante declaración fue anunciada por el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, durante el Pleno de Control celebrado hoy en el Parlamento Vasco. Zupiria destacó que el bertsolarismo es un ejemplo destacado de patrimonio inmaterial, ya que representa una expresión viva que ha sido transmitida, conservada y reconocida por la comunidad de generación en generación.

El bertsolarismo, cuyo origen exacto aún se desconoce, ha sido objeto de diversos estudios que lo sitúan en la Edad Media o incluso en la prehistoria. Aunque la primera mención escrita aparece en los Fueros de Bizkaia de 1452, fue a finales del siglo XVIII cuando se obtuvieron referencias más concretas. Esta forma de comunicación ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las circunstancias cambiantes. Similar al lenguaje común, el bertsolarismo requiere espontaneidad, recursos retóricos y un profundo conocimiento de la realidad.

Riesgo de extinción

A pesar de encontrarse en buen estado actualmente, el bertsolarismo enfrenta el riesgo constante de extinción debido a su naturaleza improvisada, lo que hace que cada sesión sea única e irrepetible. Estas características encajan perfectamente con la definición de patrimonio cultural inmaterial establecida en la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 2019, la cual recibió un amplio respaldo en su aprobación.

El consejero Zupiria ha informado que su departamento está trabajando en la redacción de un decreto que creará un inventario de elementos de patrimonio cultural inmaterial. Además, se han publicado convocatorias de subvenciones con el objetivo de profundizar en la investigación de este patrimonio intangible.

Estas convocatorias, que ascienden a 200.000 euros anuales, permiten la creación de nuevos espacios de investigación, transmisión, difusión y promoción de la cultura vasca inmaterial o intangible. También desempeñan un papel crucial en la identificación, análisis, difusión y protección de actividades en peligro de desaparición.


Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil