Euskadi lidera las tasas de absentismo laboral en España: ¿Cuáles son las causas y cómo abordarlo?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

OPINIÓN | La incapacidad temporal en el trabajo (ILT) puede ocurrir tanto debido a problemas de salud física como mental. Dependiendo del tipo de empleo y la carga de trabajo, pueden surgir diversas enfermedades. La recuperación dependerá de la gravedad y el tipo de enfermedad. Algunas enfermedades comunes son:

  • Trastornos musculoesqueléticos: Son la principal causa de incapacidad temporal. Por lo general, incluyen dolores lumbares, tendinitis y síndrome del túnel carpiano.
  • Gripe: Se estima que aproximadamente uno de cada cinco empleados solicita una baja temporal por este motivo.
  • Trastornos mentales: Los más frecuentes son la ansiedad, la depresión y el estrés laboral. Las bajas temporales por razones psicológicas son cada vez más comunes.
  • Incapacidad temporal por accidente laboral: Ocurre cuando un trabajador sufre un accidente mientras realiza sus funciones o responsabilidades, lo que lo obliga a dejar su puesto de trabajo por un tiempo determinado. También se considera un accidente laboral si ocurre durante el desplazamiento al lugar de trabajo.
  • Incapacidad temporal por enfermedad profesional: Se produce cuando la salud del trabajador se ve afectada debido a las tareas o responsabilidades que tiene a cargo, o por factores relacionados, como el contacto con ciertas sustancias.

¿Cómo se pueden reducir las bajas laborales?

La empresa debe garantizar el bienestar de sus empleados y proporcionar un entorno de trabajo favorable. Esto implica promover estilos de vida y trabajo saludables, organizar horarios de manera eficiente, fomentar políticas de turnos adecuadas y proporcionar herramientas de trabajo adecuadas, como sillas ergonómicas y escritorios adaptados, entre otros.

La empresa debe velar por el bienestar del empleado/a y garantizar un entorno de trabajo favorable. Esto incluye promover hábitos de vida y trabajo saludables, racionalizar los horarios, fomentar políticas de turnos adecuadas y proporcionar medios de trabajo adecuados, como sillas ergonómicas y escritorios adaptados, entre otros.

Recientemente se ha publicado en un medio local que Metro Bilbao ha contratado a un experto en reducir el absentismo laboral. En este sentido, ¿por dónde comenzará esta persona a investigar las razones de ese absentismo? Tal vez debería empezar por los responsables de la empresa, ya que muchas veces son las decisiones y métodos de trabajo los que afectan las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Respecto a esto, existen sentencias que respaldan esta idea, y tengo más de una en mi poder, donde los tribunales conceden a una trabajadora la rescisión de su contrato debido a la vulneración de sus derechos fundamentales, al mantenerla apartada de su puesto de trabajo durante meses y obligarla a tomar una baja psicológica. Esto nos debe hacer reflexionar, ya que cuando una empresa no soluciona de manera oportuna los motivos de esa baja y no hace todo lo posible por corregirla, incurre en negligencia y puede ser denunciada por responsabilidad civil en los daños causados a los trabajadores.

Según un estudio del Departamento de RRHH del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque realizado hace unos cuantos años, podemos identificar diferentes tipologías de bajas por incapacidad temporal (IT) relacionadas con la salud y la recuperación:

  • Bajas disbióticas: Corresponden a alteraciones de la salud que incapacitan para el trabajo y duran el tiempo necesario para la recuperación, contando con un eficiente sistema de diagnóstico y tratamiento, y la participación activa de la persona en el proceso de recuperación.
  • Bajas auténticas declaradas por enfermedad común: Corresponden a dolencias que incapacitan para el trabajo y son declaradas como tal por el Sistema de Salud.
  • Bajas sobredeclaradas por enfermedad común: Son aquellas que el Sistema de Salud declara como baja por incapacidad temporal, pero no corresponden a dolencias que incapacitan para el trabajo.
  • Bajas sobreprolongadas: Son bajas auténticas o sobredeclaradas cuya duración se extiende más allá del período estándar esperado para la recuperación, especialmente si se retrasa la realización de pruebas médicas como resonancias durante más de 6 meses.

En cuanto a las medidas para reducir el absentismo laboral, es importante tener en cuenta las recomendaciones de los expertos. Por ejemplo, racionalizar los horarios, especialmente cuando hay trabajadores que no conocen su horario hasta unas horas antes, y cada vez se aprieta más con los recorridos y los horarios. También se deben fomentar políticas de turnos adecuadas y proporcionar medios de trabajo adecuados, como asientos ergonómicos y vehículos en condiciones adecuadas, entre otros.

Es fundamental recordar que la mayoría de los trabajadores/as no están de baja por gusto, y muchos de ellos/as se ven obligados/as a acudir a médicos de atención primaria, especialistas, psicólogos o psiquiatras para buscar ayuda cuando las empresas les niegan el apoyo necesario. Por otro lado, las tasas de absentismo varían por comunidades autónomas, siendo el País Vasco la región con la tasa más alta, seguida de Navarra, mientras que Baleares y Canarias presentan las tasas más bajas. Estas cifras deben relacionarse con el nivel de empleo y desempleo de cada comunidad. Por ejemplo, tanto el País Vasco como Navarra tienen niveles de desempleo más bajos en comparación con Canarias.

*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

1 COMENTARIO

  1. La prestacion publica de Incapacidad temporal deberia ceñirse a lo marcado en la LGSS, no tiene sentido que estando de baja se cobre lo mismo que trabajado. Hay que tomar conciencia que es una prestacion social y como tal no se puede percibir la misma cantidad que el sueldo. Con ello y ante la pérdida de ingreso muchos procesos seguramente durarian lo estrictamente necesario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

OPINIÓN | Compra de autobuses para TUVISA

Si quieren ahorrar, comprarán lo peor y lo más barato.

No faltan conductores, sobran malos gestores

Critica las condiciones laborales de los conductores/as de autobuses en la empresa pública Tuvisa y señala la falta de buenos gestores/as como uno de los problemas principales.