¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.
El escritor Mikel Larretxi y la ilustradora Cristina Achiaga presentarán el cuento «Gorri eta borobila» el 10 de junio en Falerina a las 12.00 del mediodía, coincidiendo con el festival de artes escénicas Kaldearte. La intérprete en lengua de signos, Inés Argomaniz, también estará presente en el evento. En los próximos días, el cuento estará disponible en librerías como Astrolibros, Mara-Mara o Zuloa, entre otras.
El cuento «Gorri eta Borobila» aborda la gestión emocional ante la pérdida de un elemento distintivo, en este caso, la nariz de un payaso. No obstante, su mensaje es extrapolable a las pérdidas que experimentamos a lo largo de nuestras vidas. Destaca la importancia de ser auténticos sin necesidad de usar disfraces. Keltxo y Kio vienen a recordarnos lo que Antoine de Saint-Exupéry gritó en El Principito: «sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos».
Audio-cuento de «Gorri eta borobila»
Durante el proyecto, han contado con la colaboración de la cuentacuentos Ane Gebara y el diseñador de sonido Gindi Auzmendi para crear el audio-cuento de «Gorri eta borobila». La idea surgió del deseo de enriquecer el cuento con hermosos elementos. El audio-cuento se grabó en Hala Bedi Irratia y Black Cat Studios, el estudio de Javi Sevilla.
Mikel Larretxi lleva más de 10 años trabajando como profesor de Educación Infantil, y los cuentos ilustrados son una de sus herramientas pedagógicas más utilizadas. «Me gusta improvisar, dar paso a la imaginación y recorrer caminos inesperados. Mis alumnos son los compañeros más fieles en este mágico viaje», comenta Larretxi.
Así es como surgió este cuento ilustrado en un aula, rodeado de juegos de malabares, con niños y niñas planteándose cómo recuperar la nariz perdida de un payaso. Una vez que las palabras de esta historia fueron plasmadas en papel, era necesario acompañarlas con ilustraciones, y así surgió la imagen de este cuento a través de un proceso de búsqueda, de la mano de la ilustradora Cristina Achiaga. Achiaga demuestra mucho cuidado, cariño y profesionalidad en cada dibujo.
Este proyecto, realizado con gran dedicación, comenzó hace más de un año. En el transcurso de este camino, han experimentado todo tipo de momentos, siempre entre risas. «Desde el principio, se creó una gran sinergia y complicidad a la hora de convertir las palabras en dibujos», comenta Achiaga. Lo que una vez fue un sueño, ahora se ha convertido en un cuento.
Este proyecto nace del amor y la pasión por este formato, donde tanto el escritor como la ilustradora han defendido siempre que un cuento es la herramienta más hermosa para soñar, sin importar la edad. Es un proyecto que busca llenar la vida de color.