Inicio Noticias de Álava

Operación Paso del Estrecho en Euskadi: Tráfico internacional y medidas de seguridad para dos millones de viajeros

Se llevarán a cabo operativas de señalización especial para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

0

En el inicio de la temporada estival, el tráfico internacional derivado de la Operación Paso del Estrecho (OPE) vuelve a atravesar Euskadi, en su ruta hacia Portugal y el Norte de África. Se estima que un impresionante total de 1.950.000 vehículos pasarán por la red viaria vasca en tránsito internacional este año, generando una operativa especial de señalización para facilitar los enlaces viales en algunos puntos críticos.

Por este motivo, se llevarán a cabo operativas de señalización especial para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

Por otro lado, se prevé que el tráfico interno también sea significativo, con cifras ligeramente superiores a las del verano pasado, cuando se registraron 38.700.000 desplazamientos. El Gobierno Vasco ha llamado a extremar las precauciones para evitar tragedias en las carreteras, recordando que el verano anterior hubo un aumento en el número de personas fallecidas en comparación con el año previo.

Fase de Salida y la Fase de Retorno

Como parte de la Operación Paso del Estrecho, se han establecido fechas críticas para la Fase de Salida y la Fase de Retorno, durante las cuales se espera un flujo masivo de viajeros. Entre el 15 de junio y el 15 de agosto, así como entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, se espera una afluencia considerable de vehículos y pasajeros.

En esta edición, los días críticos durante la Fase de Salida son el 24, 25, 26 y 27 de junio, justo antes de la celebración de la Fiesta del Cordero. También se destacan el 29, 30 y 31 de julio, junto con el 1 de agosto. Por otro lado, en la Fase de Retorno, se espera una mayor complejidad los días 29, 30 y 31 de agosto, así como el 1 de septiembre.

Carreteras recomendadas

En Operación Salida, durante los días más críticos en los que se puedan producir retenciones, (del 28 de julio al 2 de agosto) se llevarán a cabo operativas de señalización especiales para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, a su vez, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid. En el nudo de Armiñón, en colaboración con la Diputación Foral de Araba, se habilitará una señalización provisional recomendando el uso de la ruta alternativa por la N-1 que discurre paralela a la A-1, entre La Puebla de Arganzón y el acceso a la AP-1 de Armiñon.

En Operación Retorno, durante los dos últimos fines de semana largos de agosto y el primero de septiembre (esto es, de jueves a domingo), se habilitará un dispositivo de señalización especial para aliviar el tráfico en el nudo de Armiñón a la salida de la antigua AP-1 sentido Vitoria-Gasteiz. Mediante conos se cederá uno de los tres carriles de la A-1 a los vehículos que se incorporen desde la AP-1.

Por tercer año consecutivo, se dispondrá de un servicio de grúa concertada entre Cantabria y Bizkaia los festivos y fines de semana de mayor afluencia de tráfico, para socorrer a los vehículos accidentados o averiados. Los viernes y sábados se ubicará en la A-8, en Urioste (en la rotonda de acceso a Bomberos) y los domingos en El Haya (en el enlace con Cobarón). Este año se dispondrá de este servicio durante 31 días.

Medidas especiales

Con el objetivo de agilizar al máximo el proceso de embarque de los pasajeros en estos períodos de mayor tráfico, se implementarán medidas especiales, incluida la intercambiabilidad de billetes.

La Operación Paso del Estrecho es una operación logística anual que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico y separa Europa de África. Durante los meses de verano, los puertos españoles se preparan para recibir un gran flujo de personas migrantes y turistas que cruzan el estrecho entre Marruecos y Argelia hacia Europa, especialmente a través de los puertos de España.

Coordinación entre las autoridades

La operación implica una estrecha coordinación entre las autoridades españolas, marroquíes y argelinas, así como con otras organizaciones internacionales y agencias humanitarias. Se establecen rutas y horarios de ferry adicionales para satisfacer la demanda y garantizar que el cruce del estrecho se realice de manera segura y ordenada.

Además, se han tomado precauciones para garantizar la seguridad y asistencia a los viajeros, con áreas de descanso y puntos de información debidamente señalizados, así como un Sistema de Información de Fronteras para prever con antelación los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos.


Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil