Primeras imágenes de ‘El Conquis’ tras su salto a TVE, así será la producción vasca desde Los Haitises

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Conquistador vuelve en septiembre con una principal novedad: el cambio de cadena. Más conocido como El Conquis, comenzó su emisión en ETB2 en el año 2005, y 18 años después da el salto a la pequeña pantalla estatal, a Televisión Española. Eso sí, el programa se seguirá emitiendo en Euskal Telebista, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, y con nuevos programas diferenciados de los de TVE.

El presentador será el conocido Julián Iantzi, que junto a Raquel Sánchez Silva viajarán a Los Haitises, en pleno Caribe, donde 33 valientes aventureros, liderados por los destacados deportistas Joana Pastrana, Patxi Salinas y Cesc Escolà, se convertirán en los protagonistas de este fenómeno televisivo. Raquel Sánchez Silva afirma: «Es historia de la televisión española», y reconoce que los espectadores quedarán asombrados porque nunca han presenciado algo similar.

El nombre del programa hace honor a su primera edición, en la cual los concursantes compitieron en el impresionante paisaje de la Patagonia argentina con el objetivo de alcanzar el Faro Les Éclaireurs, conocido como «El faro del fin del mundo», y consagrarse como el «conquistador». A lo largo de las diferentes temporadas, el programa ha variado su ubicación, adaptando su nombre: El Conquistador del fin del mundo (hasta 2015), El Conquistador del Amazonas (2016), El Conquistador del Pacífico (2019) y la actual edición, El Conquistador del Caribe (desde 2017).

19 temporadas de El Conquis

El Conquistador, que ha arrasado durante 19 temporadas en ETB2, promete ser una experiencia que estimulará todos los sentidos. Un escenario natural, salvaje y hermoso pondrá a prueba a los concursantes como nunca antes. Cabe destacar que todas las pruebas a las que se enfrentan son reales, sin importar lo extremas o duras que puedan ser. Antes de su realización, han sido evaluadas por un profesional para asegurarse de que, a pesar de su dificultad, pueden llevarse a cabo.

«En todos estos años nunca hemos hecho trampa ni hemos hecho algo para favorecer a alguien», enfatiza Joxan Goñi, creador del formato y director del programa. A lo largo de las temporadas, se han vivido momentos terribles que han llevado a los participantes a superar sus límites físicos y mentales. Aquí, contar con una buena condición física no es suficiente.

Tres equipos

Cada edición cuenta con nuevos participantes, divididos en tres equipos: uno masculino, uno femenino y uno mixto. Cada equipo tiene un capitán, destacados profesionales del deporte como Cesc Escolà, Joana Pastrana y Patxi Salinas. Las pruebas son variadas y sirven como medio para obtener alimento. Los participantes deberán enfrentarse a desafíos tan diversos como saltar desde una altura de 15 metros o mantenerse inmóviles mientras un batallón de tarántulas pasea por sus cuerpos.

Seis semanas

La competencia tiene una duración de seis semanas sin días de descanso. Cada programa se graba en aproximadamente una jornada y media, y las pruebas, que nunca se ensayan, no pueden repetirse. El equipo de dirección se enfrenta a su propio desafío, ya que trabajan sin guion y solo con una escaleta que, en la mayoría de los casos, se ve totalmente alterada durante el desarrollo del programa.

Para TVE el estreno de El Conquis es un hito porque se trata de un espacio televisivo que solamente se ha hecho en Euskal Telebista y ante esta efeméride, la cadena pública nacional ha publicado las primeras imágenes que las podéis ver pinchando aquí.


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.