Este pasado domingo 23 de julio se llevaron a cabo las elecciones generales en España, en las cuales la izquierda se ha movilizado ante la posible llegada de la ultraderecha al gobierno central. Sin embargo, los resultados han dejado un escenario de incertidumbre sobre el futuro del próximo gobierno, ya que ningún bloque ha obtenido una mayoría absoluta en el Congreso.
El bloque de derecha, liderado por Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, ha obtenido 169 escaños, lejos de la mayoría esperada y necesaria para gobernar. Por otro lado, el bloque de izquierda, encabezado por Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha ganado 153 escaños, tampoco logrando una mayoría clara.
Las esperanzas de formar una coalición entre el Partido Popular y el partido de extrema derecha Vox se han desvanecido debido al peor resultado de este último en comparación con las elecciones anteriores. A pesar de ello, Feijóo ha anunciado que intentará formar un gobierno en base a su posición como líder del partido más votado.
Apoyos a Sánchez
Pedro Sánchez, sorprendiendo a muchos, ha desafiado las expectativas y ha afirmado que el «bloque reaccionario ha fracasado». Sin embargo, para mantenerse en el poder, Sánchez deberá asegurar el apoyo del partido catalán pro-independencia liderado por Junts, de Carles Puigdemont, quien previamente había declarado que no apoyaría ni a Sánchez ni a Feijóo.
Con el 100% de los votos contados, el Partido Popular ha obtenido 136 escaños, mientras que Vox solo ha logrado 33, en comparación con los 52 que tenían en 2019. Ello suma un total de 169 diputados, insuficiente para formar un gobierno sin el apoyo adicional de otras fuerzas políticas.
Bloque de izquierdas
El bloque de izquierda, compuesto principalmente por el PSOE y la coalición de 15 partidos liderada por Yolanda Díaz, llamada Sumar, ha alcanzado 153 diputados. Para alcanzar los 176 escaños necesarios para formar un gobierno, Sánchez requeriría el apoyo de ERC, EH Bildu, PNV y BNG, partidos regionales que suman 19 escaños. La decisión de Junts podría ser determinante en el destino de Sánchez.
La polarización política en España se ha reflejado en estas elecciones, con desafíos para formar un gobierno estable y preocupaciones sobre la unidad del país debido a concesiones previas a los nacionalistas catalanes y vascos por parte del líder de izquierda, Sánchez. Ahora, comenzarán las negociaciones entre los partidos para intentar formar una nueva administración y evitar una repetición electoral.
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.