La Diputación Foral de Álava, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha iniciado medidas urgentes de control ante un reciente brote de botulismo detectado a finales de la semana pasada en los humedales cercanos a la ciudad.
Según los informes preliminares, ya se han contabilizado 71 animales muertos en las balsas de Betoño y Arkaute, localizadas en el humedal de Salburúa. Adicionalmente, 19 animales más están siendo atendidos en el Centro de Recuperación de Fauna de Mártioda, donde reciben tratamientos especializados.
Desde que Neiker confirmó la causa del brote el pasado jueves, equipos de vigilancia especializada realizan un seguimiento diario en la zona, con el objetivo principal de identificar y retirar rápidamente a los animales afectados. Esta acción se ha demostrado ser el método más efectivo para contener la propagación de la enfermedad y proteger otros humedales en Álava.
Es esencial que la población comprenda que se trata de una intoxicación bacteriana exclusiva de las aves, y, por tanto, no representa un riesgo para los humanos. La pronta detección del brote favorece un control efectivo del mismo. La Diputación Foral, con experiencia previa desde su primer encuentro con el botulismo en 2014, ya había implementado medidas de prevención que han demostrado ser eficaces, minimizando la mortalidad de las aves en los últimos años.
Las aves más afectadas son principalmente acuáticas, incluyendo a las anátidas. No obstante, también se han reportado casos en somormujos. La estrategia principal para contrarrestar esta situación es la rápida retirada de aves enfermas y cadáveres de las zonas impactadas.
Se hace un llamado a la población: si alguien observa aves muertas o con comportamientos atípicos (alas caídas, dificultades para mantener la cabeza erguida, entre otros), se insta a no interactuar con el animal y reportarlo de inmediato a la Policía Local de Vitoria-Gasteiz llamando al 092 o a la DFA al 945 18 18 18. Es vital para prevenir la aparición de nuevos focos en otros lugares húmedos de la región. Es común que esta bacteria se manifieste durante los meses de verano, dadas las condiciones óptimas de temperatura y estado del agua.
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.