Jordi Évole y su banda, ‘Los Niños de Jesús’, en concierto en Vitoria

Desde esa filosofía, La Gran Kedada Rural 2023 se articula en torno a tres jornadas temáticas que reivindican y visibilizan el Talento, la Cultura y la Tradición del mundo rural.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Gran Kedada Rural 2023 ya está más cerca. Y lo hace con una sonada novedad. Este trepidante encuentro de Innovación Rural, que tendrá lugar del viernes 22 al domingo 24 de septiembre en Zuhatzu Kuartango, desembarcará en Vitoria-Gasteiz un día antes con una actividad musical: un concierto gratuito de Los Niños Jesús, la banda de Jordi Évole. Será el jueves 21, a las 20:00 horas, en la plaza de la Provincia. “Con este acto como pistoletazo de salida queremos visibilizar la importancia de tender puentes entre ciudades y pueblos, de generar nuevos vínculos urbano-rurales”, explican desde la cooperativa BIKO, organizadora de La Gran Kedada Rural.

  • Los niños de Jesús | Jueves 21 de septiembre | 20:00 horas | Plaza de la Provincia, Vitoria-Gasteiz.

Évole ha aprovechado el anuncio del concierto para subrayar su compromiso con el encuentro alavés. El año pasado, en la primera edición, estuvo en Kuartango como entrevistado y con Los Niños Jesús. En esta ocasión, el periodista subirá al escenario de Vitoria el jueves 21 y el viernes 22 en Kuartango entrevistará en directo a Rozalén. “Tuvimos la suerte de participar en 2022 y lo que vimos y aprendimos allí nos gustó tanto, y lo pasamos tan bien, que pedimos volver”, han asegurado él y su banda.

Jordi Évole y Rozalén

Desde esa filosofía, La Gran Kedada Rural 2023 se articula en torno a tres jornadas temáticas que reivindican y visibilizan el Talento, la Cultura y la Tradición del mundo rural. Lo hace con un programa muy cuidado que se asienta en la Innovación, aparca viejos clichés rurales y ofrece una mirada optimista. Se podrá disfrutar de mesas redondas sobre los temas más candentes, presentaciones de proyectos empresariales de éxito y talleres, pero también de grandes conciertos, teatro, feria artesanal, exposiciones y documentales entre más de cuarenta actividades.

Los platos fuertes en esta edición serán la entrevista en directo del periodista Jordi Évole a Rozalén y un acústico de esta artista, máxima exponente de la nueva canción de autor y activista social. No obstante, más allá de nombres populares, el encuentro reunirá a lo mejor del Talento de España: emprendedores y empresarios, expertos en innovación y profesionales del sector primario, integrantes de asociaciones y fundaciones que darán a conocer iniciativas con impacto positivo, debatirán sobre asuntos de actualidad, presentarán buenas prácticas y compartirán sus metodologías para generar conexiones y crear alianzas que ayuden a abordar el reto demográfico.

Esto será fundamentalmente el primer día, en la Jornada de Talento del 22 de septiembre. Las Jornadas Cultura y Tradición, 23 y 24 de septiembre, estarán más enfocadas a actividades lúdicas, aunque también habrá charlas y talleres de los que aprender.

Programa La Gran Kedada Rural 2023

Más de 40 actividades en tres jornadas

Talento será el viernes 22 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas. Esta jornada tiene como objetivo encontrar respuestas para un desarrollo rural, justo, próspero y sostenible desde una mirada constructiva. Se han organizado mesas redondas sobre temas tan diversos como finanzas éticas, alternativas a la vivienda tradicional o consumo consciente. También se podrán conocer proyectos como la app Vacapop, habrá chill out literario organizado por Uzanza Editorial con un vermout de suspense y una actividad infantil, networking, talleres para aprender a atraer talento joven o crear comunidades de impacto, visita a las empresas asentadas en Kuartango Lab… Pondrá el broche a la jornada Jordi Évole, con una conversación con Rozalén.

La cultura tendrá lugar el sábado 23, de 10:00 a 00:00 horas. El cartel musical incluye el acústico de Rozalén y los conciertos de Demodé Quartet, Afrika Bibang, Quintriloko (Proyecto Villalacre) Jo & Swiss Knife. Además, habrá un taller de videojuegos y otro de Wikimedia, mesa redonda sobre festivales rurales y Objetivos de Desarrollo Sostenible, un txoko infantil con monitores adaptado a todas las edades, una actividad de “escucha natural” y otra de biodanza…

Ya el domingo 24 de septiembre se celebrará la jornada Tradición, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 18.30. Es el día de puertas abiertas, un homenaje a raíces y costumbres transformando el concepto de las ferias tradicionales. El programa incluye feria de productos locales, charlas de artesanos, rincón de retratos rurales, baños de bosque, el concierto de Negra Cucaracha Terrorfolk, una obra de teatro de la compañía Bapatean Zirko, una mesa redonda sobre Innovación Verde en conexión con el evento Ecoweekend (Málaga), la presentación del proyecto de comunidad energética local de Olabarri y la proyección del documental Kuartk Valley.

Además, los tres días se podrá disfrutar de variadas exposiciones. Habrá dos de fotografía: “La extraordinaria naturaleza de las cosas”, de Jordi Larroch, y “Peras humanizadas”, de Pilar G. Barco. Asimismo, tendrá lugar una muestra de artesanía de madera, obra de Egurran Ekitzen, y otra de forja artística, de la mano del herrero Jon Sánchez.

Para reponer energías, estarán disponibles la Sidrería de Kuartango, reconvertida en buffet con producto kilómetro cero y opción vegetariana, y el bar de las piscinas, con pintxos, bocadillos y menú. Asimismo, habrá foodtrucks y barra de cerveza.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Araba presenta 14 candidaturas en el Campeonato de Pintxos 2025 en Hondarribia

Catorce establecimientos alaveses compiten del 13 al 15 de octubre en el XX Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra, celebrado en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia.

Agenda completa de la XI Semana del Documental Vasco en Vitoria-Gasteiz

Consulta la programación de la XI Semana del Documental Vasco, del 20 al 24 de octubre en Vital Fundazioa Kulturunea, con entrada libre y documentales sobre música y cine.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.