La planta solar fotovoltaica ‘Vitoria Solar 2’ tendrá siete plantas de producción de energía

El proyecto incluye ocho plantas de producción de energía mediante la instalación de módulos fotovoltaicos, un centro de seccionamiento y la subestación de promotores.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha sido solicitada para intervenir en la tramitación del Plan Especial del Parque Fotovoltaico Vitoria Solar 2. La solicitud, presentada por INDARBERRI SL el 28 de julio, incluye el borrador del plan especial y el documento inicial estratégico para el desarrollo de este importante proyecto de energía renovable.

Detalles del Proyecto

La planta solar fotovoltaica Vitoria Solar 2 tendrá una potencia instalada de 49,99 MWp y se ubicará en los términos municipales de Vitoria-Gasteiz y Elburgo. El proyecto incluye ocho plantas de producción de energía mediante la instalación de módulos fotovoltaicos, un centro de seccionamiento y la subestación de promotores.

En Vitoria-Gasteiz se ubicarán siete plantas de producción de energía, el centro de seccionamiento y la subestación de promotores, mientras que en Elburgo se emplazará una planta de producción de energía que se conectará al resto de las plantas y al centro de seccionamiento.

La energía generada será evacuada mediante línea soterrada de media tensión hasta el centro de seccionamiento y luego hasta la subestación de promotores mediante línea soterrada de 30kV. Se contemplan dos opciones constructivas para la subestación de promotores y dos alternativas para la conexión entre la subestación de promotores y la subestación eléctrica Vitoria, propiedad de Red Eléctrica de España.

Fundamentos Jurídicos

La intervención de la Diputación Foral de Álava se basa en la Norma Foral 10/2023, de 15 de marzo, de Gobierno, Organización y Régimen Jurídico de la Diputación Foral de Álava, y el Decreto Foral 152/2023, del Diputado General, de 30 de junio, que determina los departamentos de la Diputación Foral de Álava para la legislatura 2023-2027.

La Ley 2/2006, de 30 de junio, del Suelo y Urbanismo del País Vasco, y el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, establecen las condiciones para la realización de actuaciones de interés público o social en suelo no urbanizable.

Siguiente Paso

Se ha concedido un plazo de dos meses a los ayuntamientos afectados para alcanzar un acuerdo sobre la tramitación y aprobación del plan especial. El borrador del plan especial y el documento inicial estratégico están disponibles en la página web del Servicio de Ordenación del Territorio y Urbanismo en www.araba.eus y en su sede en Plaza de la Provincia 5-1º de Vitoria-Gasteiz.

La Orden Foral 35/2023 especifica que no cabe recurso contra esta orden, ya que tiene carácter de acto de trámite no cualificado.

Para más información, visite la página web del Servicio de Ordenación del Territorio y Urbanismo en www.araba.eus.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.