Resumen | Transformación digital, seguridad, atención ciudadana y sostenibilidad y eficiencia, el Gobierno de Etxebarria explica como será esta legislatura

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La concejala de Modernización de la Administración, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado la estrategia para la transformación digital de la administración y servicios públicos en los próximos cuatro años. La estrategia incluye hacer la administración más eficiente, reducir trámites, automatizar procesos y simplificar gestiones. Se implementará la «Carpeta Ciudadana» para que las personas puedan acceder a información sobre procedimientos, notificaciones y expedientes de forma segura. También se harán esfuerzos para reducir la brecha digital y la desigualdad de oportunidades a través de la formación en digitalización. Se revisarán los perfiles profesionales actuales para ajustarlos a las necesidades de una sociedad más digital y se desarrollarán planes de formación específicos en nuevas tecnologías y ciberseguridad. Se aplicará inteligencia artificial para simplificar y automatizar procesos. También se desarrollará un «Portal de la Persona Empleada» para acceder a procedimientos electrónicos internos.

Además, el concejal César Fernández de Landa, responsable del Servicio de Mantenimiento, destacó el Plan director de mantenimiento de edificios municipales como esencial para tener instalaciones en el mejor estado posible, actuando con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. El Servicio de Mantenimiento ha estado implementando sistemas telemáticos de control de instalaciones y planea incluir herramientas para la gestión remota en todas las contrataciones posibles.

El programa de legislatura presentado por Iñaki Gurtubai, concejal de Seguridad, tiene varios objetivos clave. Primero, busca desarrollar un modelo policial centrado en la prevención de delitos. Esto implica incrementar la plantilla efectiva para tener una mayor presencia policial en las calles y barrios, implementar un sistema de convocatorias unificadas para la Policía Local, y crear la figura de agentes de movilidad. También se planea potenciar la videovigilancia, instalando 17 nuevas cámaras en ubicaciones estratégicas con tecnología avanzada para análisis inteligente de imágenes, con la intención de alcanzar cerca de un centenar de cámaras en toda la ciudad en los próximos años.

Segundo, Gurtubai busca acercar el servicio de seguridad a la ciudadanía. Esto incluye la apertura de una nueva comisaría en la calle José Erbina, lo que permitirá tramitar denuncias sin necesidad de desplazarse a Aguirrelanda y mejorará el tiempo de respuesta policial. También se implementarán nuevos canales de comunicación entre la Policía Local y los agentes sociales de la zona, y se fomentará la transparencia en la información sobre hechos delictivos. Además, se dará más protagonismo a agentes especializados y se colaborará con otros cuerpos policiales, especialmente con la Ertzaintza.

Tercero, se busca mejorar el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS). El objetivo principal es dotarlo de más personal estable y mejorar sus medios materiales. Esto implica renovar la flota de vehículos, que tiene una media de edad de 17 años, adquiriendo dos vehículos autobomba a finales de año y continuando la renovación a un ritmo de uno o dos vehículos por año. También se renovarán otros equipos y se implementarán dispositivos GPS en todos los vehículos para localizar emergencias con mayor precisión. Las instalaciones de Aguirrelanda también serán mejoradas, adaptándolas a la normativa de riesgos laborales y renovando las dependencias del parque de bomberos.

Por último, Gurtubai quiere estabilizar la plantilla del SPEIS mediante una Oferta Pública de Empleo (OPE) que reduzca la actual tasa de interinidad del 30%. También subrayó la importancia de potenciar la formación del personal con recursos propios del departamento.

La concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, presentó las novedades para el mandato 2023-27, que incluyen refuerzo del programa «Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz», un estudio sobre el impacto de los centros cívicos, asambleas participativas por sorteo y más gestiones municipales en máquinas de autotramitación. Destacó la recuperación de uso de los centros cívicos y el alto nivel de satisfacción ciudadana. Se planea un estudio sobre el impacto social de los centros cívicos, planificación a cuatro años para mantenimiento e inversión, y reforzar la oferta de ludotecas y ludoclubs.

En cuanto a participación ciudadana, se busca aprobar un nuevo Plan de Participación Ciudadana 2023-2027, incorporar asambleas ciudadanas por sorteo, mejorar el funcionamiento de Auzogunes y Elkargunes, reforzar la Escuela Abierta de la Ciudadanía y el programa de presupuesto participativo, potenciar subvenciones a proyectos para procesos participativos, mejorar infraestructuras de casas de asociaciones y reforzar el Observatorio de Participación Ciudadana.

En atención ciudadana y transparencia, se busca desarrollar un proyecto de multicanalidad en la atención ciudadana, revisar la atención presencial, incorporar más trámites en máquinas de autotramitación, desarrollar una nueva sede electrónica, abordar la identificación telefónica, implementar un sistema de atención por videoconferencia, mejorar el Buzón ciudadano, incorporar redes sociales en el servicio, adaptar la web municipal para móviles, automatizar la publicación de datos en el Portal de transparencia, consolidar y difundir el Código ético municipal e impulsar el funcionamiento del Comité de ética.


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Detienen a un hombre de 46 años por una presunta agresión física a su ex pareja en el barrio El Pilar

El varón presuntamente agredió a la mujer y le arrebató el teléfono móvil para impedir que llamase a la Policía.

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.

Abierto el plazo para la elección del nuevo Celedón, que podría ser mujer

Según la Comisión de Blusas y Neskas, esta decisión busca que la figura de Celedón sea "una figura alcanzable para cualquier Blusa o Neska de la ciudad".
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

La policía de Vitoria destapa una estafa que afecta a locales hosteleros

Las víctimas cedían datos personales como números de teléfono y DNI.

Este es el nombre preferido por Feijoó para presidir el PP vasco

Dicho congreso se llevará a cabo a principios del mes de noviembre y tiene como fin elegir al nuevo presidente del PP Vasco.