Romería de Olárizu 2023: programa completo

Se regulará la circulación de vehículos y peatones para garantizar que la jornada festiva transcurra con normalidad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La tradicional Romería de Olárizu, evento que cierra el ciclo veraniego en Vitoria-Gasteiz, tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en las Campas de Olárizu. Esta romería popular, que se celebra desde el siglo XIX el lunes siguiente a la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), incluye un recorrido hasta la cruz que corona el cerro de Olárizu y diversas actividades para toda la familia.

La jornada comenzará a las 9:00 con el recorrido de los mojones, que delimitan el término municipal, una costumbre administrativa que se mantiene desde hace más de 500 años, con el alcalde en funciones de Montero Mayor a la cabeza. La Banda Municipal de Txistularis amenizará el recorrido que pasará por los mojones de Lubiano, Jungitu, Matauko, Oreitia, Argandoña, Villafranca y Andollu, totalizando aproximadamente 9,6 km.

A las 13:00, se celebrará la Alubiada Popular, con alubia pinta alavesa, organizada por BOILUR y patrocinada por la Fundación Caja Vital Kutxa. Posteriormente, a las 14:45, la Comitiva Municipal llegará a las campas de Olárizu, donde será recibida por la Banda Municipal de Txistularis.

La tarde estará repleta de actividades para los más pequeños, incluyendo juegos infantiles y juveniles, hinchables y ludoteca a partir de las 17:00. Además, habrá una kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua, animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore, bailables del grupo Trikizio Taldea y una cucaña popular.

A las 18:00, se celebrará el campeonato de Álava de aizkolaris por parejas y un pintxo solidario de ternera Euskolabel, organizado por la iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. Los fondos recaudados se destinarán a Cáritas. Además, a las 18:15 habrá Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra y a las 18:45, Baile de la Era y Txulalai.

El regreso de la Romería de la Comitiva Municipal está previsto para las 20:00, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. El fin de fiesta será a las 20:45 en la Plaza de España con el toro de fuego. Se recuerda que la participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, siendo responsabilidad de la persona participante cualquier percance que ocurra.

El acceso al evento es libre y, debido a la afluencia masiva de visitantes, se regulará la circulación de vehículos y peatones para garantizar que la jornada festiva transcurra con normalidad.

Programa Olarizu 2023

9:00: Recorrido de los mojones. Desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis. Recorrido de los mojones de Lubiano, Jungitu, Matauko, Oreitia, Argandoña, Villafranca y Andollu, (Recorrido total aproximado 9,6 km)

13:00: Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa)Organiza: BOILURPatrocina: Fundación Caja Vital Kutxa

  • Angelus en la cima del monte Olarizu

14:45: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olarizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis

17:00: Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…

  • Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua por las campas de Olarizu
  • Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore
  • Bailables a cargo del grupo TRIKIZIO TALDEA
  • Cucaña popular *

18:00: Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu.

  • Pintxo solidario de Ternera Euskolabel. Organiza: La iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas

18:15: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra (Zona de la fuente)

18:45: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. (Zona de la fuente)

20:00: Regreso de la Romería de la Comitiva Municipal acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos

20:45: Fin de fiesta en Plaza de España con el toro de fuego*

*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.


¡HAZNOS LLEGAR TU EVENTO!

¿Quieres que publiquemos un evento? Mándanoslo al número de Whastaap 623 03 89 00 o por correo electrónico a agenda@gasteizberri.com


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.