
El Partido Popular (PP) de Vitoria-Gasteiz ha presentado hoy su Propuesta Fiscal para la ciudad, en la que plantea la necesidad de «bajar los impuestos a los vitorianos», en contraposición a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria. Ainhoa Domaica, líder del PP en Vitoria, e Iñaki García Calvo, concejal, ha defendido una «bajada de los 5 impuestos municipales» para «aliviar la carga fiscal a los vitorianos» y apoyar a familias, autónomos y empresas en un momento económico de «especial dificultad».
Domaica y García Calvo han explicado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), «los precios de los alimentos han subido un 10,5% comparando agosto de 2023 con agosto de 2022», y han puesto como ejemplos el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%, y los carburantes, con una subida del 7,2%. Además, señalan que «la vuelta al cole más cara», ya que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 euros.
«A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, a los autónomos, a las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias», defendió Domaica.
Detalles de la propuesta
- Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, debido a «la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria», lo que supondría un ahorro de 1.625.000 euros para las familias y beneficiaría a los propietarios de 147.900 vehículos.
- Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además, el PP defiende que las 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. Esto supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 euros más las bonificaciones.
- Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, y según el PP, «los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras». Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.
- Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de «apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad». Esto supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.
- «Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación» y «ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos». Esto supondría un ahorro para las familias de 1.146.500 euros, además de las bonificaciones.
- Congelación de las tasas y precios públicos, frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.
El PP asegura que su «planteamiento de impuestos bajos» es «totalmente asumible» por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y supondría «un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros». Según sus cálculos, esta cantidad «puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos», ya que «tiene cada vez más dinero» y, sin embargo, «las familias, cada vez menos».
En este sentido, han citado el incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, que hasta agosto fue de 1.731,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que «el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo».
¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00
Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.