reynogourmet
reynogourmet

Vitoria tendrá que devolver cuatro millones de euros a Europa por el fallido depósito de tormentas de Yurre

Los interlocutores de los grupos políticos critican la gestión del proyecto, enfatizando la seriedad de tener que devolver una suma considerable.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los grupos políticos Elkarrekin y EH Bildu Gasteiz cuestionan actualmente al Gobierno municipal sobre el estado del depósito de tormentas de Yurre. Este proyecto, que debería funcionar como infraestructura de defensa contra inundaciones, acumula retrasos y sobrecostes desde su inicio hace dos décadas.

Estado actual del proyecto

Iniciado con ayuda del Fondo de Cohesión Europeo, el proyecto ha visto incrementado su presupuesto de los 4 millones de euros iniciales a 8 millones. En 2015 se barajó cambiar el uso del depósito para riego, pero se descartó debido a que la subvención era específica para saneamiento.

Devolución de fondos en proceso

La Comisión Europea ha iniciado un proceso para recuperar la ayuda financiera de más de 4 millones de euros por incumplimiento del objetivo del proyecto. Ante esto, Elkarrekin y EH Bildu Gasteiz muestran preocupación sobre el impacto en futuros fondos europeos y solicitan detalles acerca de las partidas presupuestarias que se verán afectadas.

Palabras del concejal de Medio Ambiente

Borja Rodriguez, el Concejal de Medio Ambiente, ha informado que la mayoría de las obras están ejecutadas y que están en conversaciones con la Red Eléctrica para definir el futuro del proyecto. También confirma el compromiso de devolver 4,2 millones de euros a la Unión Europea para evitar recargos adicionales.

Críticas y preguntas pendientes

Los interlocutores de los grupos políticos critican la gestión del proyecto, enfatizando la seriedad de tener que devolver una suma considerable. También cuestionan la falta de transparencia en la presentación de alegaciones a la Comisión Europea y exigen claridad sobre el futuro del depósito y su infraestructura asociada.

En respuesta, Rodriguez asegura que la devolución de los fondos no tendrá impacto en el presupuesto de su departamento y subraya que el objetivo principal es finalizar el proyecto de forma funcional.

Este artículo se basa en información proporcionada por los grupos políticos Elkarrekin y EH Bildu Gasteiz, el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz y declaraciones del Concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.