Los productos más necesarios en la campaña de donación del Banco de Alimentos de Álava este fin de semana

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

El Banco de Alimentos de Araba, junto a la Fundación Vital, enfatiza la importancia de donar productos específicos en su undécima ‘Gran Campaña de Recogida’, que tendrá lugar este mes en 83 establecimientos de la ciudad. Con el objetivo de alcanzar 40.000 kg de alimentos, 140.000 € en bonos de supermercado y 75.000 € en donaciones directas, la campaña de este año pone un énfasis particular en productos para niños y artículos de higiene personal.

Los productos más necesarios

La necesidad más acuciante es la de alimentos y productos de higiene para niños menores de dos años. Esto incluye 4.000 unidades de pañales, 16.700 potitos de fruta, 5.700 paquetes de galletas, leche y cereales, y artículos de higiene femenina, con un valor estimado de aproximadamente 72.600 € y 36.000 € respectivamente. Estos productos son vitales para garantizar el bienestar de los más pequeños en familias en situación de vulnerabilidad.

La campaña también promueve la compra de bonos-comida, que serán utilizados por el Banco de Alimentos para adquirir estos productos esenciales. Los días 24 y 25 de noviembre, los ciudadanos podrán colaborar en once cadenas de supermercados, participando en diferentes modalidades de donación, incluyendo la compra exclusiva de bonos, la entrega de alimentos y una combinación de ambos.

Además de la entrega física de alimentos y la compra de bonos, las donaciones monetarias pueden realizarse mediante pago con tarjeta, BIZUM o transferencia bancaria. Estas contribuciones tienen una bonificación fiscal del 45% en la Declaración de la Renta y están destinadas a la compra exclusiva de alimentos y otros productos básicos.

El Banco de Alimentos de Araba actualmente se enfrenta a retos significativos, incluyendo un aumento en el coste de los alimentos y una disminución en los excedentes recolectados, lo que limita su capacidad para mantener la bolsa básica de alimentos.

En 2022, se distribuyeron 1.925.850 kg de alimentos y la previsión para 2023 es de 1.850.000 kg. La organización subraya la importancia del apoyo ciudadano para mejorar la calidad de la dieta que proporcionan, incluyendo alimentos proteínicos, algo esencial para el bienestar de las familias beneficiarias.


Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.
PUBLICIDADspot_img

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Visitas guiadas en Vitoria, una opción para conocer la capital de Euskadi

Vitoria-Gasteiz destaca como destino de turismo sostenible con amplia oferta de recorridos culturales y naturales.

La hostelería en lucha, también en el puente de diciembre

La patronal y los sindicatos siguen enfrentados por la renovación del convenio, con reivindicaciones salariales y sociales sin resolver

GASTEIZBERRI 4×11 | En directo desde Ardoaraba

Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.