reynogourmet
reynogourmet

El traslado de servicios desde Santiago agrava las esperas en el Hospital Txagorritxu

Personal del hospital señalan que uno de los motivos del colapso del servicio de urgencias es el traslado del servicio de Neurocirugía desde Santiago.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La situación en el servicio de urgencias del Hospital de Txagorritxu en Vitoria ha alcanzado un punto crítico, con pacientes esperando hasta 16 horas para recibir atención médica. Según ha relatado una trabajadora del hospital a GasteizBerri.com, este colapso se debe en parte al reciente traslado del servicio de Neurocirugía desde Santiago a Txagorritxu.

Las declaraciones indican que, tras el traslado de Neurocirugía, todos los casos de ictus y politraumas, entre otros, que antes eran atendidos en Santiago, ahora son derivados a Txagorritxu. Esto ha sucedido sin un aumento correspondiente en el personal o en los recursos disponibles, a pesar de contar con un área adicional que sigue sin utilizarse.

Los relatos de los pacientes describen largas horas de espera, desde la mañana del día anterior en algunos casos, en salas de espera y pasillos abarrotados. A pesar del comportamiento profesional y la paciencia del personal médico, la falta de enfermeros y médicos ha resultado en una situación crítica.

La situación, descrita como un «caos absoluto» por los afectados, ha generado críticas hacia la gestión del hospital y las autoridades sanitarias. Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta oficial por parte de la administración del hospital ni de las autoridades sanitarias. Sin embargo, la preocupación por la calidad del servicio de salud en el Hospital de Txagorritxu es cada vez más palpable.

Si quieres hacernos llegar información sobre esta situación, mándanos un mensaje por Whatsapp o telegram al número 623 03 89 00

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.