La EHU detecta un aumento «preocupante» del consumo de ansiolíticos e Hipnosedantes en adolescentes

La investigación de OPIK indica una mayor prevalencia de uso de psicofármacos en chicas adolescentes, vinculada a la educación de los padres y a la discriminación de género.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un estudio detallado llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico (OPIK) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha descubierto un incremento alarmante en el consumo de ansiolíticos e hipnosedantes (AHS) entre las adolescentes, en comparación con sus pares masculinos. Este fenómeno parece estar especialmente relacionado con el nivel educativo de los progenitores, en particular de las madres, y no muestra una correlación significativa con la procedencia geográfica de los padres.

El estudio, titulado «Desigualdades de género en el consumo de ansiolíticos e hipnosedantes (AHS) por parte de los adolescentes en España», proporciona una visión comprensiva de las tendencias de consumo y los factores asociados.

Focalizado en estudiantes de Enseñanza Secundaria de entre 14 y 18 años, el análisis de OPIK examinó las desigualdades de género y su evolución temporal desde 2010 hasta 2021. Los resultados mostraron que el 24,1% de las chicas, frente al 15,3% de los chicos, habían consumido psicofármacos alguna vez en su vida. Significativamente, el 30,7% de las mujeres de 18 años habían consumido estos fármacos, revelando un patrón creciente con la edad.

La investigación también enfatizó la relación entre el bienestar de la madre y el consumo de AHS en las hijas, sugiriendo que las dificultades socioeconómicas y de salud mental de las madres podrían influir en este patrón. Asimismo, se observó una correlación directa entre un mayor consumo de estos fármacos y un nivel educativo más bajo de los padres, siendo más notable en las madres. Por otro lado, la procedencia geográfica de los padres no mostró tener un impacto significativo.

  • Las chicas adolescentes muestran una mayor propensión al consumo de AHS en comparación con los adolescentes masculinos.
  • Existe una relación directa entre el consumo de AHS y un menor nivel educativo de los padres, especialmente las madres.
  • El estudio sugiere que el estrés psicológico derivado de la discriminación y las violencias cotidianas podría contribuir al mayor consumo entre las mujeres.
  • OPIK recomienda fortalecer la educación afectivo-sexual con enfoque en la igualdad de género y revisar los procesos de medicalización en la práctica clínica.

El estudio subraya la necesidad crítica de abordar los factores sociales en la salud mental adolescente, resaltando la urgencia de implementar políticas enfocadas en la igualdad de género y la salud psicológica. Destaca la importancia de estrategias comunitarias y clínicas que aborden estas problemáticas de manera integral, alejándose de una perspectiva centrada únicamente en la medicalización.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento